fbpx

El quinto chakra se entre la nuez y la laringe. Nace de la columna vertebral cervical y se abre hacia adelante.


El quinto chakra y sus correspondencias
Color: azul claro, verde azulado
Elemento correspondiente: Éter
Función sensorial: Oído.
Símbolo: Loto de 16 pétalos. Principio básico: Resonancia con el ser.
Correspondencias corporales: Zona del cuello, zona cervical, zona de la barbilla, orejas, aparato del habla (voz), conductos respiratorios, bronquios, zona superior de los pulmones, esófago, brazos. Glándula correspondiente: Tiroides. La tiroides desempeña un papel importante en el crecimiento del esqueleto y de los órganos internos. Se encarga del equilibrio entre el crecimiento físico y psíquico y regula el metabolismo, es decir, la forma y la velocidad en la que transformamos nuestro alimento en energía y en qué consumimos dicha energía. Además regula el metabolismo del yodo y el equilibro del calcio en la sangre y los tejidos.
Correspondencias astrológicas:
Géminis/Mercurio: Comunicación, intercambio
Marte: Automanifestación activa.

Tauro/Venus : Sentido del espacio y la forma.
Acuario /Urano Inspiración divina, transmisión de sabiduría y conocimientos superiores, independencia.
Misión y funcionamiento del quinto chakra

En el chakra del cuello encontramos el centro de la capacidad de expresión humana, la comunicación y la inspiración. Está unido con un chakra secundario menor, que está asentado en la nuca y que abre hacia atrás. También estos dos centros energéticos suelen considerarse a menudo como un único chakra. En su funcionamiento, sin embargo, el chakra cervical está tan estrechamente unido con el chakra del cuello que lo hemos integrado en la interpretación de este último.

El quinto chakra conforma también una unión importante de los chakras inferiores con los centros de la cabeza. Sirve como puente entre nuestro pensamiento y nuestro sentimiento, entre nuestros impulsos y las reacciones que tenemos a- los mismos, y transmite simultáneamente los contenidos de todos los chakras al mundo exterior. A través del chakra del cuello manifestamos todo lo que vive en nosotros,
nuestro llanto, nuestros sentimientos de amor y de alegría o de angustia y de ira, nuestras intenciones y deseos, e igualmente nuestras ideas, intuiciones y nuestra percepción de los mundos interiores. El elemento que se asigna al chakra del cuello es el éter. En la doctrina del yoga está considerado el elemento fundamental a partir del cual se forman por compactación los elementos tierra, agua, fuego, aire. Pero el éter es también el portador del sonido, de la palabra hablada y de la palabra del creador; es, en resumen, el transmisor de las informaciones en todos los planos. Así, la comunicación de nuestra vida interior hacia el exterior se produce predominantemente a través de la palabra hablada, pero también a través de nuestros ademanes y nuestra mímica, y a través de otras manifestaciones creativas, como la música, el arte gráfico e interpretativo, la danza, etc. La creatividad encontrábamos en el chakra sacro se une en el chakra del cuello con las energías de los restantes chakras, y la potencia formadora del éter le da una determinada figura que nosotros retransmitimos al mundo exterior. Sin embargo, nosotros sólo podemos expresar aquello que encontramos en nosotros. Así, a través del quinto chakra recibimos en primer lugar la facultad de la autorreflexión. La premisa necesaria para poder reflexionar es una cierta distancia interior. A medida que desarrollamos el chakra del cuello somos más y más conscientes de nuestro cuerpo mental, y podemos separar su funcionamiento del funcionamiento del cuerpo emocional, del funcionamiento del cuerpo etérico y del funcionamiento del cuerpo físico. Esto significa que nuestros pensamientos ya no son los rehenes de nuestros sentimientos y sensaciones físicas, por lo que es posible un conocimiento objetivo. El éter se define también como espacio (Akasha), en el que despliegan su eficacia los elementos más compactos. El conocimiento más profundo nos es conferido cuando estamos abiertos y desahogados como el espacio infinito, como el ancho cielo (cuyo color azul claro es el color del chakra del cuello), cuando permanecemos en silencio y escuchamos atentamente al espacio interior y exterior. Al quinto chakra se asocia la función sensorial del oído. Aquí abrimos nuestro oído, escuchamos atentamente las voces ocultas o no ocultas de la creación. También percibimos nuestra propia voz interior, entramos en contacto con el espíritu inherente a nosotros y recibimos su inspiración. Y desarrollamos una confianza inquebrantable en la guía personal superior. También somos conscientes de nuestra auténtica función en la vida, de nuestro dharma. Conocemos que nuestros propios mundos interiores son tanto los planos no materiales de la vida como el mundo exterior, y somos capaces de recoger y transmitir informaciones de los ámbitos no materiales y de las dimensiones superiores de la realidad. Esta inspiración divina se convierte en un elemento portador de nuestra automanifestación.

Símbolo : Flor de 16 pétalos, con un triángulo invertido y un círculo en su interior.

Nota : Sol

Mantra : Ham, y vocal Y.

Elemento : El sonido

Verbo y derecho fundamental asociado : Derecho a hablar.

Finalidad : Es nuestro camino evolutivo ascendente, salimos del equilibrio del cuarto chakra y la energía llega al quinto chakra donde se purifica y se afina más, aumentando su frecuencia y convirtiéndose en sonido; aquí se prepara para entrar en las vibraciones más sutiles de lo visual ( sexto chakra ) y la conciencia de lo absoluto espiritual ( séptimo chakra).

Cristales y piedras : Las de color turqueza.

Elementos y situaciones asociadas: armonía, conexión, comunicación, vibración, creatividad,

Sentido : El óido

Alimentos : Las frutas.

Consecuencias físicas de su mal funcionamiento : Afecciones de la garganta. Problemas de voz. irritación de las cuerdas vocales.

Consecuencias psíquicas de su mal funcionamiento: Problemas y dificultades de comunicación, temor a hablar por miedo a meter la pata. Necesidad continua de hablar, charlatanería.

Comentarios : El sonido tiene un efecto purificador y organizador de las partículas haciéndolas vibrar y posee propiedades como el tono, la frecuencia, el ritmo, la resonancia, etc. Dentro de nosotros se suceden multitud de ritmos, el del corazón, el de la respiración, el de la circulación, los biorritmos, la ovulación, etc. Todo es vibración y con los actos de nuestra vida inconscientemente elegimos a qué nivel queremos vibrar. Las actividades físicas nos hacen vibrar a niveles más bajos que las actividades mentales e intelectuales. La vibración más elevada es el amor en el grado de entrega incondicional, que genera el estado de conexión cósmica con el Universo. manteniendo a la vez la conciencia de tu individualidad como parte del todo. Para mantener este chakra activo, el cuerpo debe haber alcanzado también cierto nivel de depuración a través de la alimentación sana y del ejercicio regular. Es el chakra de la creatividad y de la comunicación.

Ejercicios Físicos:

1. Pronunciación repetida y sistemática de mantras, especialmente el mantra OM.

2. Abrir la boca todo lo que puedas sacando totalmente la lengua y extendiendo al máximo los músculos de la cara y del cuello; a la vez emite en voz alta el sonido HAM o cualquier otro que prefieras, manteniendo esta posición por al menos 30″ y repitiéndola tres veces.

3. Giros del cuello y movimientos del mismo en todos los sentidos.

4. Si puedes, con la cabeza apoyada en el suelo, haz el pino contra una pared y mueve la cabeza adelante y atrás ayudándote con los brazos.

5. El arado: Tumbado boca arriba eleva las piernas y llévalas por detrás de la cabeza hasta tocar el suelo; si puedes, mantén los brazos estirados hacia la cabeza.

6. Grita con fuerza los sonidos que te apetezcan en un sitio donde no molestes a nadie.

7. Ejercicios de vocalización, leyendo poesía para añadir ritmos cambiantes.

8. Cualquier tipo de cantos.

Ejercicios Psíquicos:

 1. Rompe las rutinas e inercias que te están bloqueando.

2. Cambia algún hábito que te aburra.

 3. Analiza tu vida objetivamente e introduce cambios en las situaciones en que te encuentres  atrapado.

4. Realizar actividades que potencien nuestra autoestima. Conocimiento de nosotros mismos a través de la Geometría Sagrada, Yoga , Reflexología, Runas, Códigos Sagrados, Meditación.

5. Hacer decodificación adecuada de nuestro árbol genealógico.

6. Liberación de patrones inconscientes que podemos traer arraigados de nuestros ancestros 8 Constelaciones Familiares) Liberación de patrones kármicos de experiencias de vidas pasadas a través del Trance Generativo ( Terapia Regresiva) Diálogos con el Cuerpo.