Preguntas Poderosas
El sabio no es el que proporciona las respuestas verdaderas, es el que formula las preguntas verdaderas
Claude Lévi Strauss
Autoconocimiento
Preguntar para Descubrir
Cuento del Tigre que creía ser oveja
Había una tigresa embarazada que alumbró un precioso cachorro. Sin embargo, la tigresa no logró sobrevivir al parto y el cachorrito fue recogido por las ovejas. Se hicieron cargo de él dándole de mamar y cuidándolo con mucho cariño. El felino creció entre las ovejas, aprendió a pastar y a balar. Su balido era un poco chocante y diferente al principio, pero las ovejas se acostumbraron. Aunque físicamente era bastante distinto a las ovejas, su temperamento era como el de ellas y sus compañeras estaban muy satisfechas con el tigre – oveja. Y así fue discurriendo el tiempo. El tigre-oveja era manso y delicado.
Una mañana clara y soleada, el tigre-oveja estaba pastando con gran disfrute. el tigre se acercó hasta el rebaño y todas las ovejas huyeron, pero el tigre-oveja, extasiado en el alimento seguía pastando. El tigre lo contempló sonriendo. Nunca había visto algo semejante. El tigre se aproximó al cachorro y, cuando éste levantó la cabeza y vio al animal, exhaló un grito de terror. Comenzó a balar desesperadamente.
-Cálmate muchachito – le apaciguó el tigre-. no voy a hacerte nada. Al fin y al cabo somos de la misma familia.
-¿De la misma familia? – replicó sorprendido el cachorro. Yo no soy de tu familia ¿ qué dices?. Soy una oveja.
-Anda, acompáñame, dijo el tigre.
El tigre-oveja le siguió. Llegaron a un lago de aguas maravillosamente tranquilas y despejadas.
-Mírate en las aguas del lago – dijo el tigre al cachorro.
El tigre-oveja se miró en las aguas del lago. Se quedó perplejo al contemplar que no era parecido a sus hermanas, las ovejas.
-Mírame a mí. Mírate a ti y mírame a mí.. yo soy un poco más grande pero, ¿ no ves que somos iguales? Tú no eres una oveja, sino un tigre.
El tigre oveja se puso a balar.
-No bales – le reprendió el tigre, y a continuación le ordenó-, ruge.
Pero el tigre oveja siguió balando y en días sucesivos, aunque el tigre trató de persuadirle de que no era una oveja, siguió pastando. Unos días después, el tigre le trajo un trozo de carne cruda y le pidió que lo comiera. En el mismo momento en que el tigre-oveja probó la carne cruda, tuvo conciencia de su verdadera identidad, dejó el rebaño de ovejas, se marchó con el tigre y llevó la vida propia de un tigre.
Vivimos como aquello que creemos que somos en vez de vivir como aquello que en realidad somos.
Fredy Kofman
Debemos intentar que nuestros hijos no se dejen llevar por el rebaño sino que sepan que son tigres y que tienen una identidad propia. Ellos son únicos y especiales. De allí nace su ser más puro y por tanto toda su fuerza y su seguridad. Eduquemos desde lo que son y no desde lo que queremos que sean..
En Coaching utilizamos una competencia central y clave a la que llamamos las Preguntas Poderosas. Son como la carne cruda del tigre, que te ayudan a crear consciencia sobre ti y así conectar con tu verdadera identidad. Te ayudan a sacar ese tigre que ruge fuerte, que es astuto y está lleno de recursos. Son preguntas que invitan al aprendizaje ya que te llevan a un lugar nuevo en ti donde descubres cosas que nunca habías pensado o sentido. Te conectan con tu ser más profundo y con toda tu sabiduría interior. Como dice Sócrates: ” Las mejores respuestas están dentro de ti” .
Enfocaremos ahora las preguntas poderosas para descubrir la esencia de tus hijos.
¿Cómo se formulan las preguntas poderosas?
Características de las preguntas poderosas
Practica con tu hijo y nota la diferencia entre unas preguntas y otras. Observa qué preguntas son las que le dan fuerza y cuáles no.
2. Requisitos para poder formular una pregunta poderosa
-Una pregunta poderosa sin escucha posterior es como si ni hubiera habido pregunta. No solo te desconecta de tu hijo sino que puede generarle también frustración. Muestra, por tanto, compromiso, interés, y respeto hacia su pregunta.
-Crea un espacio armónico y seguro para hablar. Asegúrate de tener tiempo y de no ir deprisa.
-Pídele permiso, si le apetece que le preguntes, o que hablen de algún tema en especial. Esto genera una buena receptividad en el hijo.
-Sé curioso y no te quedes con la primera respuesta, sigue preguntando y profundizando. En ocasiones no conectan a la primera con su ser verdadero.
Pregunta no solo sobre lo que dice, sino también por lo que no dice, sus emociones, sus gestos, sus expresiones, sus movimientos. Sé curioso con todo aquello que observes. ¿Qué emoción está presente ahora ? Has hecho un movimiento con la pierna. ¿Qué significa este movimiento?
¿Por qué eres tan vago hijo mío? ¿Qué haría que de un salto te levantaras del sofá?
Las puedes utilizar para profundizar en su conocimiento o en momentos puntuales para ayudarle a conectar con sus recursos/respuestas.
No hay preguntas mejores ni peores, simplemente tienen un impacto diferente en tu hijo. El objetivo es que seas consciente del impacto y así puedas apoyarle mejor.
Hay diferentes tipos de Preguntas Poderosas:
Explorativas del Ser :
– ¿Qué te gusta de ti?
-¿Cuál es tu juguete favorito?
-¿Qué es lo mejor del colegio?
-¿Qué ha sido lo mejor del día?
¿Qué es importante para ti?
-¿Qué te gusta de mamá? ¿Qué te gusta de papá?
-¿Qué echas de menos en tu día a día?
-¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
– ¿Cuál es el sueño más grande que tienes ? ¿ Y el más pequeño?
– ¿ Qué opinas sobre esto?
-¿Qué hay de ti en esta canción? ¿Qué hay de ti en esta película/personaje?
-¿Quién eres cuando estás feliz?
-¿ Qué significa para ti ser feliz?
-¿Qué te falta para ser más feliz?
-¿Eres lo que deseas ser ? ¿Qué te lo impide?
-¿Cuándo te sientes poderoso y lleno de fuerza<‘
-¿En qué inviertes la mayor parte de tus pensamientos?
-¿Qué te da libertad ? ¿Qué te la quita?
-¿ Qué es lo que no te permites?
-¿Qué necesitas hacer para ser más tu? ¿ Qué tienes que cambiar?
-Si fueras un juguete/animal, ¿Cuál serías?
– Si tuvieras una varita mágica, ¿ qué harías?
Desbloqueos/Alternativas:
-¿Qué parte de ti está ahora bloqueada? -¿Qué miedos tienes?
-¿En qué te limitan?
-¿Qué te dice el miedo?
-¿Qué te gustaría responderle?
-¿Qué necesitas en estos momentos para avanzar?
-¿Qué debería haber más presente en ti?
-¿Qué otras posibilidades hay?
-¿Cómo serías fuera algo fácil?
-Si en estos momentos todo fuera como tú quisieras, ¿ qué estaría pasando?
-¿Qué harías? ¿Qué recursos saldrían de ti?
-¿Qué parte de ti necesitas ahora?
-¿Qué quieres hacer? vs ¿Qué debes hacer?
-¿Qué le pedirías a un genio para desbloquear esta situación ?
-¿Qué puedes hacer que no hayas hecho hasta ahora?
-¿Qué consejo que daría tu superhéroe o tu mejor amigo?
-Si fueras ” tu animal favorito”, ¿Qué harías?
Positivas/Motivadoras:
-¿Qué has hecho bien?
-¿De qué estas orgulloso?
-¿Qué te gusta de ti?
-¿Qué te funciona normalmente?
-¿En qué puedes relajarte un poco?
-¿Qué te gustaría celebrar?
-Enumera tus logros a lo largo de tu vida. ¿Qué funcionó?
-¿Cómo puedes doblar tu vitalidad?
-¿Qué te gustaría agradecer?
-¿En qué te sientes afortunado?
-¿Qué es lo mejor de esta situación?
-¿Qué estás aprendiendo?
Cambiar/ Avanzar :
-¿Qué vas a hacer? ¿Cuándo?
-¿A qué te comprometes?
-¿Cuál es el primer paso?
-¿Qué sigue ahora?
-¿Qué puedes hacer diferente?
-¿Qué cambiarías?
-¿Cuál es la meta y el premio?
-¿Qué quieres hacer que todavía no has hecho?
-¿Qué parte de ti necesitas más ahora para avanzar?
-¿Qué recursos necesitas ahora?
-¿Qué obstáculos puedes encontrarte? ¿ Cómo vas a superarlos?
-¿Qué te va a dar fuerzas para lograrlo?
Las preguntas poderosas crean mucha consciencia del ser. El objetivo es fomentar el descubrimiento y la autonomía en los niños para que crezcan desde lo que son y hacia lo que quieren convertirse. Cuánto más se conozcan más capaces serán de dirigir la vida que quieren, por tanto, más capaces serán de ser felices.
Todos tenemos dentro una sabiduría infinita que es capaz de proporcionarnos la mejor vida posible.
Louise Hay
A Practicar !
Ejercicio 1:
Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
¿Sientes que estás más en el tengo que .. o debo que en el quiero ?
-¿Sientes que haces más de lo que los otros esperan de ti que lo que tú deseas hacer?
-¿Te cuesta ser diferente?
-¿Sientes que estás viviendo en plenitud?
¿Sientes que te falta algo en tu vida?
-¿Sientes que necesitas cambiar cosas relevantes en tu vida?
-¿Quién no qué lidera tu vida en estos momentos ?
Reflexión
En estos momentos de tu vida, ¿Crees que estás siendo más oveja o más tigre?
Ejercicio 2:
Tómate tu tiempo y responde maestas preguntas. Te ayudarán a generar más consciencia sobre ti y sobre tu identidad.
¿Qué es importante para ti? Cinco prioridades en tu vida.
¿Qué te hace especial?
¿Cuál es tu gran sueño?
Imagina que todo es posible.
¿Cuál es tu juego o deporte favorito? ¿Qué hay de ti en este deporte o juego?
¿Qué buscas en la amistad o en tus relaciones?
¿Qué te gusta de tu madre? ¿Y de tu padre?
¿Cuál es tu película favorita? ¿Qué es lo que más te gusta de ella?
¿Quién es tu referente para ti? ¿Qué es lo que más te gusta de esta persona?
¿Qué te ayuda normalmente a conseguir tus sueños ?
¿Qué te hace brillar?¿ Qué te lo impide?
Si fueras un animal, ¿ cuál serías? ¿Por qué ? ¿Qué tienen en común?
Dibuja en un círculo tu animal o busca una imagen y pégala. Escribe alrededor diez palabras que sinteticen tus reflexiones y hablen de quién eres.
¿Qué has descubierto de ti que desconocías o de lo que no eras tan consciente? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido?
¿Qué palabra o palabras de las que han salido en este ejercicio te conectan más con tu fuerza interior? ¿Qué crees que hay en ti y qué es la clave para tu vida?
Ahora continua y responde: Lo que más me importa y me moviliza en la vida es :
Soy una persona capaz de …
Mi gran sueño y lo que voy a conseguir en la vida es …
Reflexión
¿Qué parte de este ser fascinante no estás mostrando a tu hijo?
Ejercicio 3:
¿Qué crees que está siendo tu hijo en estos momentos de su vida: oveja o tigre? ¿Qué le falta para ser más tigre? Escribe tus reflexiones.
Vamos a ayudar a tu hijo a descubrir y conectar todavía más con su fuerte rugido. Encontrarás aquí una serie de preguntas que puedes hacer a tu hijo para sacar ese tigre que lleva dentro. Házlo tú solo si él es muy pequeño. Ponte en su piel y responde desde ahí. Repite el ejercicio con él cuando sea un poco mayor.
¿Qué es importante para ti ? Cinco prioridades en tu vida.
¿Qué te hace especial?
¿Cuál es tu gran sueño?
¿Cuál es tu juego o tu deporte favorito ?
¿Qué buscasen tus amigos ? ¿Qué es lo que más te gusta de tu mejor amigo/a?
¿Qué te gusta de mamá/papá?
¿Cuál es tu película favorita? ¿Qué te gusta de ella?
¿A quién admiras? ¿Qué te gusta de esta persona?
¿Qué te ayuda normalmente a conseguir tus sueños?
¿Qué necesitas para brillar todavía más? ¿Qué te falta para ser feliz?
Si fueras un animal, ¿Cuál serías? ¿Por qué ?
Dibuja en este círculo tu animal y escribe alrededor diez palabras que sinteticen tus reflexiones y hablen de quién eres.
¿Qué has descubierto de ti?
¿Qué palabra o palabras definen mejor tu esencia?
Ahora continua y responde:
1. Lo que más me importa en la vida y me moviliza es …
2. Soy una persona capaz de …
3. Mi gran sueño y lo que voy a conseguir es ..
Reflexión :
¿Qué has descubierto de tu hijo que no está mostrando en su día a día?
Ejercicio 4:
En este ejercicio aparecen tres casos bastante comunes entre los niños. Vamos a practicar las preguntas poderosas. Debes escribir tres preguntas que podrían impulsar y ayudar a tu hijo en cada caso. A continuación se muestran dos ejemplos como guía:
Ejemplo 1:
-Mamá no sé qué estudiar ( Exploración del ser)
-¿Qué es lo que sí sabes? ¿Qué opciones te gustan más y cuáles menos?
-¿En qué eres bueno? ¿Con qué cosas disfrutas ?
-¿Cuándo te sientes feliz?, ¿qué estás haciendo?
-¿Cuál es tu gran sueño? ¿Dónde te gustaría estar en 10 años?
-¿Qué necesitas en estos momentos? (Tiempo, decidir, ideas, más información .. )
Ejemplo 2.
-Papá, he suspendido otra vez química y no voy a aprobar nunca ( Desbloqueo/alternativas)
-¿Qué crees que has hecho bien en otros exámenes que has aprobado? ¿Qué te ha funcionado?
¿Qué nota te gustaría sacar en el próximo examen?
-¿Qué necesitas para conseguirlo? ¿Qué recurso tienes?
-Imagínate que sacas una nota, visualízate allí. ¿Qué has hecho para conseguirlo?
¿Qué recursos has utilizado? ¿ Qué te ha ayudado?
¿Qué haces bien? ¿Qué puedes mejorar?
¿Qué te funciona normalmente para conseguir tus objetivos?
¿Qué consejo te daría tu profesor para aprobar ( o una persona que admiras)?
Situación 1:
Mamá, no me gusta la profesora nueva.
Situación 2:
Papá, me he enfadado con un amigo y ya no nos hablamos.
Situación 3:
Mamá, no me gusta cómo soy.
Reflexión :
¿Qué has descubierto de las preguntas poderosas ?
Ejercicio 5:
Antes de ir a la cama, no solo es bueno acercarte a tus hijos y darles un beso de buenas noches o un abrazo, sino que también puedes hacer el cierre del día. Son preguntas de cada día para tomar conciencia de su ser, además de generar conexión y un espacio de comunicación con ellos.
¿Qué ha sido lo mejor del día?
¿Qué te ha gustado de ti hoy ?
¿Cuál ha sido tu mayor desafío?
¿Qué agradeces del día?
¿Qué te gustaría celebrar?
¿Qué cambiarías del día de hoy?
¿Qué quieres ser mañana que no has sido hoy?
¿Qué te gustaría conseguir mañana ?
También lo puedes hacer después de un viaje, por ejemplo, o de un fin de semana.
¿Cuál ha sido la joya del viaje?
¿Que te ha gustado de ti?
¿Qué te ha hecho reír?
¿Qué es lo que más te ha divertido?
¿Qué parte del viaje cambiarías?
¿Cómo sería tu viaje ideal?
Elige una o dos preguntas y ponlas en práctica durante la próxima semana. Escribe aquí sobre tu experiencia:
Mis acciones compromiso
¿Qué voy a hacer para ser más yo a partir de ahora? ¿Qué o quién me puede ayudar a serlo ?
a.
b.