TDAH : Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Es un cuadro clínico con síntomas que se observan en el comportamiento. Es ocasionado por fallas en la transmisión y organización de los circuitos funcionales cerebrales que procesan información e intervienen el comportamiento. Posee un componente genético, un origen neurobiológico, a la vez que transgeneracional también.
Se presenta en una proporción que fluctúa entre el 1 y el 10% de la población infantil y juvenil. es tres veces más frecuente en varones. No se han demostrado diferencias en áreas geográficas, grupos culturales o problemas socioeconómicos. Representa entre el 20 y 40 % de las consultas en los servicios de psiquiatría infantil o juvenil.
Se caracteriza por distracción, – de moderada a severa – períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Es un trastorno en el desarrollo del autocontrol. Los problemas se manifiestan en el deterioro de la capacidad para controlar su conducta a lo largo del tiempo y para mantener en su mente las metas y consecuencias futuras. No es un problema temporal que se puede curar con el tiempo; es decir, es crónico. Es importante no considerarlo como una falla o el fracaso de los padres por controlar o enseñar al hijo a ser disciplinado. Tampoco es un signo de maldad en el niño -o el
adolescente- que lo padece.
El trastorno trae consigo una gama de problemas, tanto para la persona que lo padece como para su entorno. Por ello su atención requiere de la participación
de un grupo de personas que aporten, desde su área de competencia, elementos que ayuden al individuo con TDAH a superar las dificultades que tienen en su diario vivir debido al trastorno.
Una de las razones por las que me convertí en coach fue el deseo de ayudar a mi hijo con TDAH. Por medio de un método que ayudara a tener un panorama de metas más amplio. Llevar a cabo un plan de acción dentro de la rutina, apoyar a los niños, a los adultos y a los cónyuges de pacientes con TDAH. Mis metas se ampliaron y aprendí a llevarlas a la acción, a cambiar mis perspectivas. Adquirí una sensación de logro y poder sobre mi persona y mi futuro. Estoy haciendo camino al andar.
Alcanzando las metas, he cambiado mis estados emocionales, estoy viendo las cosas en forma diferente, me siento contenta, entusiasmada.
Si esto lo he sentido personalmente, ¿cómo no voy a transmitirlo a la gente?
Por esa razón se ha creado este espacio para hacer hacer Coaching a las personas con TDAH. Será la primera versión porque seguiremos caminando: todos juntos. Vamos a ir ampliando horizontes, pues es el camino del Coaching: impulsarnos a la acción para ser la mejor versión de nosotros mismos y de aquello que hagamos.
Entregamos en Uniendo Raíces el Aval del absoluto Compromiso de Pacha Pulai Terapias Conscientes y Uniendo Raíces de que alcancen este Título tan añorado por todos : La Paz para ustedes en su Ser y como Facilitadores para ser Camino y Herramienta Útil de otras personas que lleguen, buscando lo mismo. Es para todo público en general que desee comunicar desde el amor, la creatividad que sale de nuestro Ser Superior y la responsabilidad hacia quienes dirijamos el conocimiento adquirido, sobre todo a nosotros mismos.
El Título que se alcanza ninguna Institución puede Avalarlo o Certificarlo, y es el de un” Ser Humano Completo, Íntegro y lleno de Amor.”
Nuestra Misión en Uniendo Raíces es acompañar a las personas para que se reconozcan en su Ser,
La Visión: Aportar bienestar a la humanidad.
Nuestros Valores: Servicio, Alegría, Compromiso, Trabajo en Equipo, Amorosidad, Pasión, Posibilidad e Integridad.
Adriana Lampa
Directora de Pacha Pulai Terapias Conscientes
DIPLOMATURA, definida como un Programa de Estudios destinado al perfeccionamiento, actualización, capacitación, entrenamiento y/o formación ampliamente de sus asistentes, en una temática específica relacionada con los campos de interés. Se entrega Diploma con el recuento de horas Cátedra realizadas.
La Academia y su Directora María Adriana Lampa se reservan los derechos de admisión ante la decisión o malos entendidos que las personas puedan tener con respecto a los tratamientos de salud convencionales, alopáticos y clínicos. Uniendo Raíces y Pacha Pulai NO recomiendan bajo ninguna circunstancia abandonar los tratamientos indicados por los médicos profesionales a cargo de los Tratamientos Clínicos que estén en curso o por comenzar.
Currículum
- 1 Section
- 63 Lessons
- 12 semanas
- Lección 175
- 2.0Lección 1 La Infancia como tal ..
- 2.1Lección 2 Aspectos Complejos del TDAH Relacionados con el Desarrollo
- 2.2Lección 3 Los deterioros
- 2.3Lección 4 EL TDA es un problema de la dinámica química del Encéfalo
- 2.4Lección 5 Nuevas Perspectivas y alternativas del TDA y el TDAH
- 2.5Cuestionario 160 Minutes10 Questions
- 2.6Lección 6 Genética del TDAH
- 2.7Lección 7 TDAH en Niños Preescolares
- 2.8Lección 8 TDAH en Niños en Edad Escolar
- 2.9Lección 9 TDAH en Adolescentes
- 2.10Lección 10 TDAH en Adultos
- 2.11Cuestionario 260 Minutes10 Questions
- 2.12Lección 11 COACHING PARA TDAH ¿Qué es el Coaching?
- 2.13Lección 12 Funciones Ejecutivas
- 2.14Lección 13 ¿Quién hace el Coaching?
- 2.15Lección 14 ¿Cómo hacer Coaching?
- 2.16Lección 15 Sobre la Marcha
- 2.17Cuestionario 360 Minutes10 Questions
- 2.18Lección 16 Estados Emocionales en el TDAH
- 2.19Lección 17 Qué pasa con la Autoestima
- 2.20Lección 18 Destrezas Sociales en el TDAH
- 2.21Lección 19 ¿Es realmente posible cambiar la eficacia, del pensamiento?
- 2.22Lección 20 Intención y Desempeño
- 2.23Cuestionario 460 Minutes10 Questions
- 2.24Lección 21 La Melancolía y otros fluidos
- 2.25Lección 22 El propósito del pensar con seis sombreros
- 2.26Lección 23 El sombrero blanco/ HECHOS Y CIFRAS
- 2.27Lección 24 Pensamiento del sombrero blanco
- 2.28Lección 25 ¿Quién se pone el Sombrero ?
- 2.29Cuestionario 560 Minutes10 Questions
- 2.30Lección 26 El Sombrero Rojo
- 2.31Lección 27 Pensamiento del sombrero Rojo
- 2.32Lección 29 El Lenguaje de las Emociones
- 2.33Lección 30 El Sombrero Negro
- 2.34Lección 31 Pensamiento de Sombrero Negro
- 2.35Cuestionario 660 Minutes10 Questions
- 2.36Lección 32 Complacencia Negativa
- 2.37Lección 33 El Sombrero Amarillo
- 2.38Lección 34 Pensamiento Constructivo
- 2.39Lección 35 Pensamiento Creativo y Lateral
- 2.40Lección 36 Movimiento en lugar de Juicio
- 2.41Cuestionario 760 Minutes10 Questions
- 2.42Lección 37 Alternativas
- 2.43Lección 38 El Sombrero Azul
- 2.44Lección 39 Síntesis y Conclusiones
- 2.45Lección 40 Fortalezas de las Personas con TDAH
- 2.46Lección 41 LA FAMILIA Impacto del TDAH en la familia
- 2.47Cuestionario 860 Minutes10 Questions
- 2.48Lección 42 Coaching para Padres
- 2.49Lección 43 Enfoque Sistémico
- 2.50Lección 44 Los Órdenes de la Ayuda
- 2.51Lección 45 Aspectos Contextuales
- 2.52Lección 46 Estudio de Casos
- 2.53Cuestionario 960 Minutes5 Questions
- 2.54Lección 47 La Mirada Amorosa
- 2.55Lección 48 Creciendo Juntos
- 2.56Lección 49 Explicando a su hijo o hija qué le pasa
- 2.57Lección 50 La Amenaza del acoso escolar
- 2.58Lección 51 ¿Qué necesitamos los padres ?
- 2.59Cuestionario 1060 Minutes10 Questions
- 2.60Lección 52 Una Perspectiva Beneficiosa
- 2.61Lección 53 Metaciencia del TDAH: las Cuatro Causas de Aristóteles
- 2.62Lección 54 Rebelión con Causas
- 2.63Lección 55 Seis cosas que deberían saber los profesionales de la Educación
- 2.64Lección 56 Cómo volver a la Normalidad
- 2.65Cuestionario 1110 Minutes0 Questions
- 2.66Lección 57 Versión para Conductistas
- 2.67Lección 58 Conclusiones
- 2.68Lección 59 Orientación para Docentes
- 2.69Lección 60 Padres con Emociones Displacenteras
- 2.70Lección 61 Luchando contra el “amor de garrafón”: para ser padre primero hay que dejar de ser hijo
- 2.71Cuestionario 1210 Minutes0 Questions
- 2.72Lección 62 Cuando no somos empáticos y maltratamos nuestras emociones y las de nuestros hijos
- 2.73Lección 63 Cuando el niño es percibido como el “retrato” de alguien significativo doloroso
- 2.74Lección 64 Cuando el mundo emocional de un hijo es hipotecado por los conflictos conyugales