La Bendita Psique
¡El milagro no es curarse sino cambiar!
A menudo oímos decir que alguien ha enfermado después de una “mala racha”, de una “época de nervios”, de muchos problemas o que es normal que cayera enfermo después de la “vida que está llevando”. Se asigna así un significado psíquico o emocional a la enfermedad o a la salud tal como dicen los dichos El corazón alegre de salud es fuente o aquel otro que dice La alegría es gran medicina, pero no se vende en botica. ¡Si no se vende será cuestión de ser el propio creador! ¡Actitud ante todo! De igual forma otro refrán enfatiza en emociones y alimentación diciendo De penas y de cenas están las sepulturas llenas. El refranero popular cuenta con una gran sabiduría y experiencia ya que transforma lo que ha visto una y otra vez en algo que podemos recordar y aplicarnos si nos conviene.
Hemos visto que las situaciones desestabilizantes pueden ser progresivas de manera que la persona se va adaptando, pero en otras ocasiones el drama llega de forma inesperada. Si no se cuenta con recursos y no se expresa la tensión acumulada, ésta intentará salir por alguna vía que considere apropiada siguiendo las órdenes del cerebro.
Un hombre joven de 32 años de nombre Camilo tiene un dolor crónico de la articulación de la mandíbula desde hace tiempo, una
contractura en la columna cervical del lado derecho y constantemente se queja de que no tiene trabajo suficiente para ser autónomo. Este joven se dedica a la creación de bijouterie de diseño.
Los dolores comenzaron a los 22 años aproximadamente y ha realizado todo tipo de tratamientos con más o menos resultado.
Asiduamente repite que “siempre estoy apretando, la boca y el bolsillo” como presentación de su caso. Si seguimos tirando del hilo de su expresión se pondrá en evidencia lo siguiente: – ¿Qué hubiera necesitado apretar antes de los 22 años o antes de que aparecieran los dolores?
– Apretar, no dejarle ir…. A mi novia… Una tarde discutimos muy fuerte, nos insultamos y luego cortamos como había ocurrido tantas otras veces. Llevábamos así 4 años. Me pidió dinero para marcharse y se lo di. Era poca cosa y no supe de ella hasta dos días más tarde cuando sus padres llamaron a mi casa. Acababan de avisarles que había tenido un accidente de coche. Fui rápidamente al lugar que me indicaron y me encontré una escena terrible, tuve que oír a sus padres gritar en llantos y me vi obligado a callarme cuando me acusaron diciendo que todo era mi culpa.
Posteriormente nos dijeron que iba bebida y drogada. Siento que probablemente con el dinero que le dejé compró droga. Para mí la vida ha sido una “tortura injusta” todos estos años. ¡Ojalá todo hubiera sido distinto! Ojalá me hubiera marchado yo.
Su caso explica claramente cómo la psique vivió los acontecimientos y cuál es la sintomatología que mejor lo manifiesta. Como dice Salomon Sellam(2009), “es más fácil sufrir en el cuerpo que sufrir en el espíritu”.
Sigamos la lógica bio-lógica observando la función de los órganos implicados. Es la lógica que manifiesta la coherencia mente-cuerpo. Es la magnífica coordinación entre lo que sentimos y lo que el cuerpo puede hacer para expresarlo. Podríamos decir que es una lógica indiscutible (¡esta es mi pasión por el cuerpo!).
Por un lado, apretar las mandíbulas impide hablar, discutir, separarse, agredir, defenderse o morder. De tanto apretar (significa que el conflicto se reactiva de forma continua por algún raíl o por una actividad conflictual similar) y trabajar con esa zona en tensión, un día, cuando se soluciona o se olvida el conflicto, saltan a la vista los síntomas de reparación que incluyen la inflamación y por lo tanto duele. Con el paso del tiempo de vivir procesos similares la articulación se desgasta. Recordad que el desgaste se debe a las repeticiones y no al tiempo cronológico.
En lo concerniente a su columna cervical, son las tres últimas vertebras las que están más afectadas –las C5, C6 y C7- además de presentar contractura muscular del lado derecho con mucha frecuencia. La columna vertebral es un pilar, un sostén del resto del cuerpo, que permite movimientos libres y armónicos cuando funciona bien. La zona cervical baja es la que permite bajar la cabeza o simbólicamente “someterse al otro”. Eso fue lo que ocurrió cuando los padres de la chica, dolidos por la muerte de la hija, le acusaron injustamente, o así es como este hombre lo vivió. En sus propias palabras es un “injusticia y un dolor muy difícil de cargar sobre las espaldas”. En general los síntomas osteomusculares o articulares se producen cuando la persona se siente incapaz o impotente de hacer algo y no llega al rendimiento esperado.
Y aún queda un tema pendiente, el de su autonomía financiera.
Varias son las preguntas que giran alrededor del tema dinero en cuanto a la abundancia o a la capacidad de generar su independencia económica y su prosperidad. Esta palabra proviene del latín prosperitas y significa el éxito en lo que se emprende, la buena suerte en lo que sucede o el curso favorable de las cosas. Este joven ha sentido que no se merece tener suerte en la vida, no tiene permiso para el placer y para que las cosas sean todo lo fácil que pueden ser, que tiene que sacrificarse como si con su expiación purgara algún delito
que nunca cometió, pero del que fue acusado. Tal como él dice siente que “se arrastra por la vida y que la vida le arrastra”.
Cuando vemos esta historia y tantísimas otras más, nos damos cuenta de la importancia que tiene nuestra bendita psique y de cómo se puede modular una vida alrededor de pensamientos y sentimientos, de creencias y de valores inculcados, de palabras no dichas y acalladas. En síntesis, vemos cómo se configura una vida alrededor de un gran dolor y cómo un dolor físico es la expresión clara de un dolor moral o de un gran dolor del alma. Se trata de encontrar el camino que ha seguido nuestro malestar moral y entender el mensaje que quiere transmitirnos.
Pongamos por caso que un hombre llamado Federico regresa del trabajo y se dispone a sacar a pasear a su mascota, una perra de tamaño mediano y aproximadamente unos 10 kg. Es una preciosa Terrier llamada Frida.
Cuando la perrita estaba jugando muy entretenida con la pelota que su amo le tiraba, apareció un enorme canino y se entabló en
una lucha absolutamente desproporcionada que Frida rápidamente suspendió al ver que sus pocas fuerzas nada podían hacer contra el Pitbull. El perro agresor estaba empezando a devorar a la pequeña y se ensañaba cada vez más con ella. Federico intentó por todos sus medios separar a los perros. Gritaba, suplicaba y pidió ayuda, pero muy poco pudieron hacer para evitar la desgracia, mientras la dueña del Pitbull estaba en estado de shock sin poder reaccionar. Toda la escena terminó con el deceso de Frida y con Federico todo golpeado, con la piel quemada por la caída, con un esguince de muñeca y de tobillo derecho y tratando de enfrentarse a las terribles imágenes del fatal día que le despiertan de noche o que embisten contra su tranquilidad de día.
Desesperado, se pregunta qué ha hecho mal, qué se pudo hacer, se acerca a la camita de su perra y le habla como si estuviera ahí.
Tiene momentos en los que se olvida de lo que ha pasado y cree que al llegar a casa y abrir la puerta, su can estará como siempre
dándole la bienvenida. Hay quien se ha ofrecido a traerle otro animal, pero él se niega, no quiere remplazarla, al menos por el momento.
—
Para revisar su caso es importante tener en cuenta que sus palabras fueron “una auténtica sangría”, “no es posible ir por la vida así” (por el animal suelto que se escapa y hace un desastre), “aquí es la ley del más fuerte”, y lo que más lamenta es que fue “imposible salvarle”.
Al reformular todas estas frases, Federico se da cuenta de que está viviendo en su trabajo una autentica tortura, siente que se tiene que
alejar del peligro, que su jefe es como el Pitbull que va por la vida arrasando sin tener miramientos y que aplica la ley del más fuerte.
Federico vive una situación de desgaste continuo cada día recibiendo amenazas y desprecios.
La misma reformulación le sirve para lo que se vive en su familia de origen. Su hermano mayor es próspero y emprendedor. Ha seguido los pasos de su padre continuando con el negocio familiar en el que tiene éxito, si nos referimos a la cantidad de beneficios anuales. Le falta éxito en ética, coherencia, decencia, honradez, dignidad y le sobra prepotencia y deshonestidad, según dice Federico, quien se siente repetidamente atropellado sin miramientos y despreciado por su hermano. La madre de ambos, separada de su padre hace muchos años, no tiene recursos económicos y cada vez que Federico llama a su hermano para intermediar entre su madre y él, sale completamente escaldado.
¡Está quemado!
Cuánto sufrimiento moral surge cuando puede liberar sus sensaciones y recomponer la historia de su trabajo, de su hermano y de su pequeña Frida.
Como dato anecdótico Frida significa “pacífica” y Federico “el que gobierna en paz”. Seguramente no le puso el nombre a la perra a sabiendas de su significado sino, como él explica, por Frida Kahlo, pero es interesante fijarnos en qué casualidad o causalidad hay detrás de su forma de vida que tiene la tendencia a evitar el conflicto. Suele ocurrir que cuanto más se niega la propia oscuridad, más aparece delante en las historias que vivimos para que la veamos.
Tal como lo define el DLE (Diccionario Lengua Española) la psique es el alma o espíritu que contiene la parte racional tanto consciente como inconsciente. Esta es la parte que sufre cuando la lucha entre necesidades internas y experiencias externas se queda del lado de la última. Lo hemos visto en varios casos que se han desarrollado en otros espacios. Ahora os invito a ver qué pasa cuando la psique se hace a un lado y deja paso a lo psicológico.