EL HECHO Y EL SENTIDO DADO
Entorno -Hecho : “Mi padre se ocupa sobre todo de mi hermano “
• Esto crea el sentido que se le da al hecho (por una o varias experiencias anteriores, tanto las nuestras como las de otros): «Yo no soy interesante»,
• que lleva hacia el sentir con o sin conciencia de emoción: «Me siento una nulidad»,
• y luego el comportamiento adaptativo – los actos – el o los síntomas: «Para que se fijen en mí, hago cine, teatro o una leucemia».
k EL SENTIDO Y EL RESENTIR
El resentir reenvía a un sentido dado a un evento.
k EL SENTIDO
El sentido dado a un evento exterior es importante:
Ejemplo: perro atropellado = libertad
= suceso peligroso
= soledad y tristeza
= culpabilidad, etc.
• El inconsciente siempre pondrá un sentido. Esto se hace con mucha rapidez:
Evento => sentido => emoción
Un sentido, del tipo que sea, vale más que el que no haya sentido en absoluto. Todo el mundo pone un sentido.
• Sentido positivo: el sentido dado hace que yo me sienta bien (¡uf!)
• Sentido neutro: en ese caso no hay memorización; tan solo memorizamos lo que deja una huella, agradable o desagradable, en la célula. Si no hay algún estado afectivo, no hay memorización.
• Sentido negativo: la energía emocional en este caso es de tipo fenomenal, ¿qué hago con ella? Esta energía no puede ser eliminada por el intelecto o el mental. Y, si no existe solución consciente y voluntaria, la biología encontrará una solución inconsciente e involuntaria.
• Restitución necesaria de la energía hacia el exterior: Si la persona rompe una pared, llora, etc., se encontrará mejor. Hace falta una puerta de entrada y una puerta de salida; la restitución de la energía hacia el exterior es imprescindible.
k EL SÍNTOMA
El síntoma permite ver manifestarse al inconsciente.
Habla de una emoción que no podemos decir en una frase, habla de un evento vivido: lo que cuenta no es el acontecimiento, sino el sentido que yo le he dado.
Ejemplo: «Mi prometido me ha regalado flores y me siento feliz».
No son las flores las que me hacen feliz, sino el sentido que yo le doy a ese gesto: «Me ama».
LA BIODIANA
En terapia, a medida que una persona avanza hacia el centro de la biodiana, va hacia el resentir y tiene tendencia a huir, a volverse hacia el exterior de esa biodiana. Esto es la fuerza centrífuga.
Estas son las etapas sucesivas bien definidas, para llegar al centro de la bio-diana:
Suceso traumatizante => actos => pensamientos => sentimientos => emociones => sensaciones => resentir.
Pasamos de una a otra con mucha rapidez.
Sentimiento: juicio, evaluación («Pienso estar encolerizado»). Sensación: en el cuerpo.
Resentir: interior.
Si la persona ha ido desde el exterior de esta biodiana hasta el interior (del evento exterior hacia el resentir), podrá soltar.
EL BIO-CHOC
Este instante es la pieza maestra de la Psico-bio-terapia
CEREBRO Y CUERPO ESTÁN CONECTADOS
El cerebro y el cuerpo están conectados de modo permanente. A cada segundo, el cerebro sabe lo que ocurre en el cuerpo. Todo en él está dosificado y medido, la concentración de azúcar, de vitaminas, de oxígeno, la urea, la presión arterial… Así, a cada instante se resuelven involuntariamente, inconscientemente, chocs biológicos diversos (ejemplo: si hace calor, sudo).
Lo que cuenta no es el evento, sino la manera de vivirlo, de resentirlo subjetivamente en el instante preciso de la sorpresa. Eso es lo que nos coloca sobre raíles de miedo, de desvalorización, de vergüenza o de separación. Incluso una vez resuelto el conflicto, tendremos tendencia, con cada nuevo choc, a volver a colocarnos en esos mismos raíles.
El subconsciente sabe muy bien, en el instante mismo del drama, diferenciar, matizar las esferas de representación. Asociará a este acontecimiento un tipo de resentir y, en ese mismo momento, asociará a ese tipo de resentir una representación biológica.
Ejemplos:
• Veo que atropellan a mi perro, siento angustia y desvalorización; en ese instante aparecen ulceraciones en mis ganglios.
• Dejo por primera vez a mi hijo en una guardería en la que están regañando a unos niños; siento culpabilidad, soy un mal padre, produzco necrosis en el hueso de mi hombro izquierdo.
• La leona ve muertos a sus cachorros; este conflicto de pérdida provoca un tumor en el ovario que, al secretar más hormonas, atraerá al macho y generará nuevas crías.
• Me caigo, tengo tres años, me veo en un charco de sangre, tengo miedo de desangrarme; mi cuerpo envía plaquetas hacia la herida, el bazo se necrosa para almacenar más plaquetas en previsión de un nuevo accidente.
• En un caso de divorcio, uno hará un conflicto de rencor, otro de mancillamiento, un tercero de separación.
ANTES DEL BIO-CHOC
¿Qué es lo que prepara el bio-choc, cuál es su precalentamiento?
¿Qué solemos encontrar antes de cualquier bio-choc?
Nos preparamos para estar enfermos viviendo chocs y no solucionándolos, quedándonos sin recursos.
Christian Fletche