Lección 226 Ejercicios para restablecer: La Participación Social
EJERCICIOS PARA RESTABLECER: LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
La segunda parte explora el poder sanador del nervio vago. Solo es posible gozarde una salud óptima si la rama ventral de este nervio funciona correctamente. Losejercicios y las técnicas que se muestran en ella deberían ayudar a la mayor partede la gente a pasar de un estado crónico de actividad de la cadena simpática
espinal (estrés) o de actividad vagal dorsal (retraimiento) a un estado de participación social. Estos ejercicios se pueden utilizar también para evitar que aparezcanproblemas en el sistema nervioso autónomo y mantener un nivel general de bien-estar.La primera vez que realices estos ejercicios, te recomiendo que empieces a llevar un diario sencillo, en el que escribas los síntomas o problemas que te preocupen. Además, echa un vistazo a los muchos síntomas indicados en la lista «Lascabezas de la hidra», al principio de la primera parte. Quizá quieras añadir uno omás a la lista.Anota cuántas veces ha aparecido un determinado síntoma. Por ejemplo, el síntoma puede estar presente «todo el tiempo», «cada mañana», «una vez a la se-mana» o «una vez al mes». Si tienes una migraña todos los días, el objetivo esciertamente quedar totalmente libre de las migrañas; sin embargo, cualquier mejo-ría sería bienvenida como un resultado positivo.Anota también lo fuertes que son los síntomas. Puedes escribir, por ejemplo:«Me molestan, pero puedo pasar el día»; «Me obligan a tomar medicación»; «Sontan fuertes que no puedo ir a trabajar o participar en actividades sociales normales»; «No puedo dormir», o «No puedo salir de la cama por la mañana». Oquizá prefieras evaluar el dolor o el síntoma utilizando una escala del uno al diez.Después de haber hecho los ejercicios, puedes retomar la lista y anotar cual-quier cambio; por ejemplo: «Las migrañas son menos frecuentes», «El dolor es menos agudo» o «Gasto menos en analgésicos cada mes». Enfócate en cómo tehan ayudado los ejercicios, en que los síntomas no son tan frecuentes o en que elproblema no es tan grave. Quizá los síntomas que queden disminuirán o desaparecerán a medida que hagas los ejercicios.También podrías observar otros cambios positivos; por ejemplo: ¿duermesmejor? ¿Respiras mejor? ¿Tienes un apetito más normal? Todo esto contribuye auna mejor salud y resiliencia.
EL EJERCICIO BÁSICOLa finalidad de este ejercicio es mejorar la participación social. Reposiciona elatlas (C1, la primera vértebra cervical) y el axis (C2) y aumenta la movilidad delcuello y de toda la columna (ver «Atlas» y «Axis y atlas» en el apéndice, página324).Aumentaelflujodesangrealbulboraquídeo,dedondepartenloscinconervios craneales necesarios para la participación social. Esto puede tener un efectopositivo en la rama ventral del nervio vago (NC X), así como en los nervios craneales V, VII, IX y XI.El ejercicio básico es efectivo, fácil de aprender y fácil de hacer, y se tardamenos de dos minutos en llevarlo a cabo. Habitualmente enseño este ejercicio amis clientes en su primera sesión.
Antes y después de realizar el ejercicio básicoAntes de practicar el ejercicio básico es útil valorar la relativa libertad de movimiento de la cabeza y del cuello. Se hace girar la cabeza hacia la derecha hastadonde pueda llegar cómodamente. Se regresa al centro, se hace una pausa y segira la cabeza a la izquierda. ¿Hasta dónde podemos girar la cabeza en cada sentido? ¿Hay dolor o rigidez?Después de hacer el ejercicio, se repiten los mismos movimientos. ¿Hay alguna mejoría en el rango de movimiento? Si hubo dolor cuando se giró la cabezaal principio, el ejercicio ¿ha reducido el grado de dolor?La mayoría de las personas a las que he tratado quedan sorprendidas al experimentar una mejoría en el rango de movimiento cuando giran la cabeza a la derechay a la izquierda. Un mejor movimiento del cuello a menudo supone una mejoría enla circulación de la sangre hacia el bulbo raquídeo, lo que a su vez mejora el funcionamiento de la rama ventral del nervio vago.Tú o tu cliente probablemente querréis repetir el ejercicio cada vez que hagafalta.