Función Psicológica de los Siete Chakras Mayores
El plexo solar (chakra 3A) está relacionado con el placer que produce el íntimo conocimiento del lugar único y conectado que ocupa uno en el universo. Una persona que tenga un chakra 3A abierto puede mirar al cielo estrellado y sentir que pertenece a él. Está firmemente enraizado en su lugar dentro del universo. Es el centro de su propio y exclusivo aspecto de expresión del universo manifiesto, y de ello obtiene sabiduría espiritual.
Aunque el chakra del plexo solar es mental, su funcionamiento saludable está directamente relacionado con la vida emocional del individuo. Esto es así porque la mente o los procesos mentales sirven como reguladores de la vida emocional. La comprensión mental de las emociones sitúa a éstas en un marco de orden y define aceptablemente la realidad.
Si este centro está abierto y funciona de forma armoniosa, el individuo tendrá una vida emocional profundamente satisfactoria y libre de agobios. Sin embargo, cuando este centro se halla abierto pero tiene rasgada la membrana protectora que lo cubre, sufrirá emociones *extremas e incontroladas. Podría sentir la influencia de fuentes exteriores del astral que le confundirían. Se perderá tal vez en el universo y las estrellas.
Llegará un momento en que el abuso de dicho chakra le provocará dolor físico en ese área, lo cual puede desembocar en una enfermedad, por ejemplo agotamiento adrenal.
Si este centro se encuentra cerrado, la persona bloqueará sus sentimientos, quizá hasta no sentir nada. No tendrá conciencia de un significado más profundo de las emociones que preste otra dimensión a la existencia.
Puede no estar conectado con su propia exclusividad dentro del universo y de su mayor propósito. Muchas veces, este centro sirve como bloqueo entre el corazón y el sexo. Si estos dos están abiertos y el plexo solar bloqueado, ambos funcionarán por separado; es decir, el sexo no estará profundamente conectado con el amor y viceversa. Ambos se conectan muy bien cuando la persona es consciente de su propia existencia, firmemente enraizada en el universo físico, y de la larga línea histórica de seres humanos que han servido para crear el vehículo material que ahora posee. No debemos infravalorar en ningún caso que cada uno de nosotros es un ser profundamente físico.
El centro del plexo solar es muy importante en lo que se refiere a la capacidad de conexión humana. Cuando nace un niño se mantiene un cordón umbilical etéreo conectado entre él y su madre. Estos cordones representan una conexión humana. Cuando una persona crea una relación con otro ser humano, crecen cordones entre los dos chakras 3A. Cuanto más fuertes sean las conexiones entre ambas personas, mayor fuerza y número tendrán estos cordones. En los casos en que se está terminando una relación, los cordones se van desconectando lentamente.
Los cordones también se desarrollan entre otros chakras de personas relacionadas, pero parece que los cordones del tercer chakra constituyen un restablecimiento de la conexión dependiente hijo/madre y que son muy importantes en lo que se refiere al análisis transaccional del proceso terapéutico. El análisis transaccional es un método para determinar la naturaleza de la interacción que se tenga con otras personas. ¿Está usted interactuando con ellas como lo haría un niño con su progenitor (niño/ progenitor)? ¿O como si las otras personas fueran el niño y usted un adulto (niño/adulto)? ¿O están actuando ambos como adultos? Este tipo de análisis revela muchísimas cosas sobre las propias reacciones personales ante otras personas. La naturaleza de los cordones de los chakras que cree usted en su primera familia se repetirán en las relaciones que cree después. Como niño, los cordones hijo/madre representan justamente eso, la relación hijo/madre. Como adulto, lo más probable es que cree cordones de dependencia hijo/madre entre usted y su cónyuge. A medida que vaya avanzando por la vida y madurando, irá transformando gradualmente los cordones hijo/madre en otros adulto/adulto.
El centro diafragmático (chakra 3B), situado detrás del plexo solar, está asociado con la actitud que tenga uno hacia la propia salud física. Si alguien siente un fuerte amor hacia su cuerpo y tiene intención de mantenerlo saludable, este centro está abierto. También se conoce con el nombre de centro de curación y está relacionado con la curación espiritual. Se dice que este centro es muy grande y se halla muy desarrollado en algunos sanadores. Es también un centro volitivo, como el situado entre los omóplatos, y por lo general su tamaño es menor que el de los restantes centros volitivos. Se asocia al plexo solar, en la parte delantera,
y está abierto si el centro del plexo solar lo está. Si una persona tiene el plexo solar abierto y, por tanto, se encuentra conectada a su lugar en el universo, aceptando que encaja a la perfección, como las briznas de hierba o los «lirios del campo», la aceptación de sí misma se manifestará a nivel físico como salud corporal. La salud total (mental, emocional y espiritual) requiere que todos los centros estén abiertos y equilibrados.
Como se ve, a medida que vamos describiendo los chakras los aspectos frontal y posterior de cada uno forman un par, y es más importante el equilibrio entre ellos que intentar abrir ampliamente uno solo.
El chakra del corazón (chakra 4A) es el centro a través del cual amamos. A través de él fluye la energía de la conexión con toda forma de vida. Cuanto más abierto está su centro, mayor es nuestra capacidad de amar un círculo de vida cada vez más amplio. Cuando este centro se halla en funcionamiento, nos amamos a nosotros mismos y a nuestros hijos, cónyuges, familiares, animales domésticos, amigos, vecinos y compatriotas, a nuestros iguales y a todas las criaturas de la Tierra.
A través de este centro conectamos los cordones con los centros del corazón de aquellos con quienes tenemos una relación amorosa, lo que incluye a los niños y a los padres, igual que a los amantes y cónyuges. Probablemente ha oído alguna vez la expresión «las cuerdas del corazón», referida a estos cordones. Los sentimientos amorosos que fluyen a través de este chakra suelen hacer que las lágrimas acudan a nuestros ojos.
Una vez que hemos experimentado este estado de amor declarado, nos damos cuenta de lo mucho que lo echábamos de menos y lloramos. Cuando este chakra está abierto, la persona puede ver al individuo completo centro de su prójimo. Puede ver la exclusividad y la belleza y la luz internas de cada individuo, así como sus aspectos negativos o infradesarrollados. En su estado negativo (cerrado), la persona tiene dificultades para amar, en el sentido de dar amor sin esperar nada a cambio.
El chakra del corazón es el más importante entre los que se emplean en el proceso curativo. Todas las energías metabolizadas mediante el chakra ascienden por la corriente de fuerza vertical a través de las raíces de los chakras y hacia el interior del chakra del corazón, antes de salir por las manos o los ojos del sanador. En el proceso de curación, el corazón transmuta las energías del plano terrestre en espirituales, y las energías del plano espiritual en terrenales para que el paciente las utilice.
Situado a mitad de camino entre los omóplatos, el chakra 4B está relacionado con la voluntad egocéntrica, o voluntad exterior. Éste es el centro desde el que actuamos en el mundo físico. Perseguimos lo que deseamos.
Si este centro gira en el sentido de las agujas del reloj, nuestra actitud acerca de la consecución de cosas en la vida será positiva, y consideraremos a las demás personas como soportes para estos logros. Entonces tendremos las experiencias que apoyen este punto de vista, porque es parte de nuestra vida. Tendremos la experiencia de que nuestra voluntad y la voluntad divina están de acuerdo. Veremos la voluntad de nuestros amigos alineada con la nuestra. Por ejemplo, si el lector desea escribir un libro, tendrá la visión de sus amigos ayudándole y de la aceptación de su obra por los editores, quienes dirán: «Sí, esto es precisamente lo que estábamos buscando».
Por contra, si este centro se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj, es aplicable lo opuesto. Tendremos la idea equivocada de que la voluntad de Dios y las de las otras personas se oponen a la nuestra. Nos parecerá que la gente forma bloques que se oponen al logro de aquello que deseamos, a que consigamos algo. Tendremos que atravesarlos o saltarlos para obtener lo que queremos, en vez de considerar su posible ayuda. Creeremos en afirmaciones tales como «mi voluntad sobre la tuya» o «mi voluntad sobre la de Dios».
En este caso están implícitas creencias fuertemente enraizadas acerca del funcionamiento del universo.
En ocasiones, la imagen del universo como un lugar básicamente hostil donde sólo sobrevivirán los agresores fuertes suele reducirse a expresiones como esta: «Si no lo logro, significará que está en juego mi supervivencia final». La persona funciona por control y trata de dar mayor seguridad a su mundo controlando a los demás. La solución consiste en que la persona se dé cuenta de que está creando un ambiente hostil con su agresión y se exponga entonces al azar de dejarse ir y ver si es posible la supervivencia sin control. Si afronta este riesgo, con el tiempo llegará a experimentar un universo benigno, abundante y seguro en el que la existencia de la persona está apoyada por el todo.
En otro caso, este centro puede ser superactivo. Podría tener una medida muy amplia en el sentido de las agujas del reloj junto con un chakra pequeño del corazón, en el mismo sentido o en el contrario. La voluntad de la persona no es entonces particularmente negativa; la usa simplemente para servir a la función que desempeñaría el centro cardiaco. En vez de ser capaz de dejarse ir, confiar y amar, es decir, de pasar más energía por el chakra del corazón (4A), la persona busca la compensación en su voluntad. Hace que pase más energía por el aspecto posterior del chakra 4, entre los omóplatos. Puede que la persona diga sotto voce: «Quiero seguir mi camino sin tener que considerar tu humanidad». Esta persona funciona principalmente a través de la voluntad, y no tanto por el amor, o mediante el poder de encima más que por el de dentro. Es la deformación en la que uno desearía «ser propietario» de su pareja en lugar de su igual.
El chakra de la garganta (5A), situado en la parte anterior de ésta, se halla asociado a la toma de responsabilidad en las necesidades propias. El recién nacido se acerca al pecho, pero deberá mamar antes de lograr nutrirse. Idéntico principio es aplicable a lo largo de toda la vida. A medida que la persona madura, la satisfacción de sus necesidades depende cada vez más de sí misma. El funcionamiento de este chakra es apropiado cuando se alcanza la madurez y dejamos de culpar a los demás de nuestras propias carencias vitales y nos decidimos a crear lo que necesitamos y deseamos.
Este centro muestra también cuál es el estado de la persona al recibir lo que le llega. Si se mide el centro como contrario a las agujas del reloj, la persona no toma lo que se le da.
Esto se suele asociar con una imagen de lo primero que le llega. Es decir, si la persona considera que el mundo es un lugar negativo y generalmente hostil, será cauta y sus esperanzas sobre lo que haya de recibir serán negativas. Seguramente espera hostilidad, violencia o humillación en vez de amor y alimento. Como la negatividad de sus esperanzas le hacen crear un campo de fuerza negativo, atraerá hacia sí lo negativo. Es decir, si tiene expectativas de violencia, ésta se encontrará en su interior, atrayéndola según la ley de que los iguales se atraen, como se explicó en el capítulo 6 en relación con la naturaleza del campo energético
universal.
Cuando la persona abre su centro de la garganta, va atrayendo gradualmente más alimento, hasta que sea capaz de recibir tanto que le permita mantener dicho centro abierto la mayor parte del tiempo. Entre tanto, poco después de haber abierto el centro, puede atraer algo negativo a causa de su convicción de que eso es lo que ha de llegar. Cuando sea capaz de pasar por esta experiencia, conectar con la causa original en su interior y hallar de nuevo la propia confianza reabrirá su centro de la garganta. Este proceso de apertura y cierre se prolonga hasta que las concepciones erróneas sobre recibir o tomar se transforman en confianza en un universo nutritivo y benigno.
El aspecto de asimilación que se produce en la parte posterior del quinto chakra (5B), denominado a veces el centro profesional, está asociado con la sensación del yo de la persona con respecto a la sociedad, a su profesión y a sus iguales. Si una persona no se siente cómoda en este área de su vida, puede que su disconformidad se cubra de orgullo para compensar la falta de la propia estimación.
El centro de la parte posterior del cuello se abre normalmente Cuando uno tiene éxito y se adapta bien en su trabajo, además de sentirse satisfecho con éste al considerarlo como su tarea en la vida. Si la persona ha elegido una profesión excitante y que al mismo tiempo le permite realizarse, y si entrega lo mejor de sí a su trabajo, este centro estará en plena floración. Tendrá éxito profesional y recibirá de su universo el apoyo para nutrirse. Si no es éste el caso, la persona se mostrará reacia a dar lo mejor de sí. Fracasará y ocultará en el orgullo su falta de éxito. «Sabe» en su interior que saldría beneficiado si diera lo mejor de sí mismo o si encontrara un puesto de trabajo más exigente. Sin embargo, nunca hace ninguna de estas cosas y mantiene la defensa de su orgullo para evitar la desesperación real que subyace en él. Sabe que, en realidad, no tiene éxito en la vida. Probablemente interpretará el papel de víctima, quejándose de que la vida no le ha dado oportunidades para permitirle desarrollar su gran talento. Cuando se libere de este orgullo, con él desaparecerán el
dolor y la desesperación.
En este centro desvelaremos, además, el miedo al fracaso que bloquea el impulso de salir y crear lo que tanto se desea, lo cual es aplicable, además, a las amistades personales y a la vida social en general. Al rehuir el contacto, esta persona también evita revelarse a sí misma y sentir, por una parte, el temor de no gustar y, por otra, la competencia y el orgullo expresados como «soy mejor que tú, no eres lo bastante bueno para mí».
Como nuestros sentimientos de rechazo se originan en el interior y los proyectamos luego hacia los demás, evitamos a la otra persona para ahorrarnos el rechazo. Afrontar el riesgo de buscar la profesión que se desea, avanzar hacia los contactos que se añoran y revelar los propios sentimientos al respecto son formas de liberar estos sentimientos y, por tanto, de abrir este chakra.
El centro de la frente (chakra 6A) está relacionado con la capacidad de visualizar y entender conceptos mentales. Esto incluye los conceptos de la realidad y el universo de la persona, o la forma en que considera el mundo y las probables respuestas que éste le dará. Si dicho centro gira en el sentido contrario a las agujas de reloj, uno tiene conceptos mentales confusos o imágenes sobre la realidad que no son ciertas y sí, por lo general, negativas. La persona proyecta esas imágenes hacia el mundo para crear el suyo propio. Si este centro se encuentra atascado y débil, las ideas creativas quedan bloqueadas simplemente porque la cantidad de energía que fluye a través del mismo es reducida. Si el centro es fuerte en el sentido contrario a las agujas del reloj, la persona tiene capacidad para generar ideas negativas fuertes. Si se combina con un centro ejecutivo enérgico situado en la parte posterior de la cabeza (chakra 6B), puede causar estragos en la vida de la persona.
Durante el proceso terapéutico consistente en purificar o clasificar nuestras imágenes de creencias negativas, cuando surge una imagen en el sistema energético y éste comienza a funcionar de forma dominante, es probable que este centro gire en el sentido contrario a las agujas del reloj, aunque usualmente gire al revés.
Este proceso terapéutico saca a la luz la imagen y hace que se manifieste en la vida de la persona. Con la ayuda terapéutica, dicha persona entenderá y verá la imagen con claridad por lo que es. El centro se dará la vuelta entonces y girará en el sentido de las agujas del reloj. Por lo general, un terapeuta experto puede detectar este tipo de movimiento en sentido contrario a las agujas del reloj a causa de la calidad inestable del sentimiento que se asocia a dicho movimiento. Para el terapeuta resultará evidente que esto no es lo normal. Puede incluso que el chakra muestre un movimiento caótico, lo cual significará para el terapeuta que una cuestión relacionada con la concepción de la realidad de su cliente está agitando fuertemente la personalidad de éste.
El centro ejecutivo mental (chakra 6B), situado en la parte posterior de la cabeza, está asociado con la puesta en práctica de las ideas creativas formuladas a través del centro de la frente. Si el centro de la voluntad ejecutiva está abierto, a las ideas de uno sigue la acción apropiada para hacer que se materialicen en el mundo físico. Si no está abierto, las ideas se convierten en frustración y la persona lo pasa mal.
Especialmente frustrante es tener el centro frontal (6A) abierto y el posterior cerrado. La persona tiene muchas ideas creativas, pero no parece que den resultado en ningún caso. Por lo general se plantea una excusa que culpa del problema al mundo exterior. Normalmente, lo único que necesita esta persona es ser instruida sobre la manera de llevar a cabo, paso a paso, lo que desea realizar. Al efectuar este trabajo progresivo surgirán muchísimos sentimientos. «No puedo soportar una espera tan larga»; «no quiero afrontar la responsabilidad de que suceda esto»; «no quiero comprobar esta idea en la realidad física»; «no acepto este proceso de creación tan largo, sólo quiero que suceda sin esforzarme demasiado»; «tí haz el trabajo, las ideas las pondré yo». Lo más probable es que esta persona careciera de formación previa sobre la forma de dar pasos sencillos en el mundo físico para lograr la finalidad que se había propuesto. También se resiste, seguramente, a estar en la realidad física y a situarse en el papel de aprendiz.
Por otra parte, si este centro gira en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el centro de ideas lo hace en el sentido contrario, nos encontramos ante una situación todavía más molesta. Aunque los conceptos básicos de la persona no se correspondan con la realidad, pese a todo procederá a desarrollar estos conceptos distorsionados con cierto nivel de éxito. Por ejemplo, si usted piensa que este mundo es un lugar desagradable donde «cada cual actúa en su propio interés, por lo que basta con tomar lo que uno desee», y tiene capacidad para hacerlo porque sabe cómo desenvolverse, es decir, que su voluntad ejecutiva funciona, puede que se comporte como un criminal. En este caso es posible que también tenga atascado el corazón. Hasta cierto punto, su vida le mostrará la validez de su idea. Tendrá éxito, en cierta medida, hasta que le atrapen. También, con este tipo de configuración, es posible que intente hacer algo que sea simple-‘ mente imposible de realizar en el mundo físico. O puede ser usted el vehículo de las ideas de otra persona, cualesquiera que sean.
El centro de corona (chakra 7) está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo. su ser, físico, emocional, mental y espiritual. Cuando este centro está cerrado, la persona no tiene, probablemente, ese «sentimiento cósmico», y no tiene, probablemente, ese «sentimiento cósmico», y no entiende de lo que hablan otros cuando se refieren abierto, es posible que la persona experimente con frecuencia su espiritualidad en forma muy personal y exclusiva. Esta particularidad no se define dogmáticamente, ni se expresa con palabras. Se trata, más bien, de un estado del ser, un estado de trascendencia de la realidad mundana al infinito. Va más allá del mundo físico y crea en el individuo una sensación de plenitud.