El Carácter Esquizoide
El carácter esquizoide puede encontrar la liberación de su terror interior de aniquilación cuando, ya adulto, se da cuenta de que dicho terror está más relacionado con su rabia interior que con cualquier otra cosa.
Esta rabia procede de seguir experimentando el mundo como un lugar frío y hostil, donde el aislamiento es necesario para sobrevivir. Parte del ser esquizoide cree firmemente que tal es la esencia de la realidad material. Bajo esa rabia se encuentra el gran dolor de saber que lo que necesita es amar, conectarse con
otros seres humanos y nutrirse de ellos; sin embargo, en muchos casos no ha sido capaz de crear tal conexión en su vida.
Siente terror al creer que su propia rabia puede hacerle saltar en pedazos que se dispersarán por el universo. La solución a su problema consiste en hacer frente poco a poco a su propia rabia sin huir en actitud defensiva. Si puede mantenerse unido al suelo y dejar escapar el terror y la rabia, liberará su dolor interior y el deseo de conexión con los otros y dejará espacio para que entre el amor hacia sí mismo. Para la autoestima se necesita práctica. Todos la necesitamos, cualquiera que sea la combinación de estructuras de carácter que podamos ser. La autoestima procede de vivir conforme a pautas que no le traicionen a uno mismo. Procede de vivir de acuerdo con la propia verdad interior, cualquiera que ésta sea.
Tiene un bloque energético en el cuello, cerca de la base del cráneo, que normalmente aparece de color azul grisáceo oscuro. Por lo general, la energía se escapa a chorros por la base del cráneo. Muchas veces se presenta una desviación en la espina dorsal a causa de la desviación habitual que experimenta el sujeto con respecto a la realidad material conforme vuela parcialmente al exterior de su cuerpo. Sus muñecas, tobillos y pantorrillas son débiles, y por lo general su cuerpo no está conectado a la tierra. Puede que un hombro sea más grande que el otro (incluso sin jugar al tenis). Muchas veces mantiene la cabeza ladeada y su mirada es vaga, como si estuviera parcialmente ausente. De hecho lo está. Suele decirse que estas personas son «escamosas». Muchas de ellas empezaron a masturbarse en su primera infancia, descubriendo que una forma de conectar con la fuerza vital era a través de su sexualidad. Esto les ayudaba a sentirse «vivas» cuando no podían conectar con quienes las rodeaban.
Lo que una persona de carácter esquizoide intenta evitar mediante el uso de su sistema defensivo es su terror interior, el miedo a la aniquilación. Desde luego, cuando era un bebé no podía controlar esto, ya que dependía por completo de aquellos a los que consideraba terroríficos, o de quienes se sentía totalmente abandonado en su hora más importante de necesidad: el proceso de nacimiento. Siendo lactante, el carácter esquizoide sentía la hostilidad de, por lo menos, uno de sus progenitores, las personas de las que dependía para sobrevivir. Esta experiencia puso en marcha su terror existencial.
Figura 13-2
ASPECTOS PRINCIPALES DE CADA ESTRUCTURA DE CARÁCTER SISTEMAS FÍSICO Y ENERGÉTICO
ESQUIZOIDE | ORAL | PSICOPÁTICO | MASOQUISTA | RÍGIDO | |
Contextura Física | Alargamiento
Desequilibrio Izquierdo/derecho |
Delgado
Tórax hundido |
Tórax hinchado
Parte superior pesada |
Cabeza avanzada
Pesada |
Espalda rígida
Pelvis inclinada hacia atrás |
Tensión Corporal | Tensión de “anillo” Articulaciones débiles y sin coordinar | Músculos blandos, fláccidos, retención | Mitad superior compactada,
mitad |
Comprimido | Espástico
Cola de mallas Armadura de planchas |
Circulación Corporal | Manos/pies fríos | Tórax Frío | Piernas/Pelvis Frío | Nalgas Frías | Pelvis fría |
Niveles Energéticos | Hiperactivo
Desconectado del suelo |
Hipoactivo
Energía baja |
Hiperactividad
Seguida de Hundimiento |
Hipoactivo
(energía interiorizada) |
Hiperactivo
(energía elevada) |
Emplazamiento de la Energía | Congelada en el Núcleo | En la cabeza generalmente agotada | En la mitad superior del cuerpo | Inferior en ebullición | En la periferia, separada del núcleo |
Chakras de Función Primaria | 7° 6° delantero, 3° delantero, 2° posterior asimétrico | 7º, 6º delantero,
2º delantero, aspecto |
7º, 6º, 4º aspecto
posterior |
6º delantero, 3º
delantero |
Centros de
voluntad, 6º delantero |
Psicodinámica de los Chakras | Espiritual, mental,
voluntad |
Espiritual,
mental, amor |
Mental, voluntad | Mental,
sentimiento, voluntad |
Voluntad, mental |
Sistema de Defensa Energética | Retirada,
“puercoespín”, junto a uno mismo |
Succión oral,
negación verbal, histeria |
“Gancho”,
“sujeción” mental, histeria |
Silencioso,
encerrado en sí mismo, “tentáculos |
Demostración de
fuerza de voluntad, contención dentro de límites |
El campo energético de la estructura esquizoide
La estructura esquizoide se caracteriza principalmente por presentar discontinuidades en el campo energético, como desequilibrios y rupturas. La energía principal de la persona se mantiene profundamente dentro de su núcleo y, por lo general, está congelada hasta que la terapia y el trabajo de curación la liberan. La figura 13-4 muestra la delgada línea fracturada del cuerpo etéreo de esta estructura, con fugas de energía por las articulaciones. Su color suele ser azul muy claro. La siguiente capa y los cuerpos mentales se ven a veces fuertemente sujetos y congelados o, en otras ocasiones, desplazándose alrededor al azar sin una energía equilibrada entre la parte delantera y la posterior, la derecha y la izquierda. El campo suele ser más brillante y presenta más energía en un lado y en la parte posterior de la cabeza. Los cuerpos espirituales del esquizoide suelen ser fuertes y brillantes, con muchos colores luminosos en la sexta capa del aura, o cuerpo celestial. La forma oval, o capa del patrón cetérico, suele tener un aspecto muy brillante, con un color más plateado que dorado. Tiene, por lo general, límites difusos y presenta una forma hinchada, aunque no del todo, con un estrechamiento en los pies, donde suele haber debilidad
El desequilibrio del aura, que se encuentra principalmente en los tres cuerpos inferiores, se extiende al chakra en el esquizoide que no ha iniciado el trabajo de proceso. Muchos chakras giran en el sentido contrario a las agujas del reloj, lo que significa que despiden más energía de la que absorben. Los chakras alterados corresponden a cualidades de la estructura del carácter que es necesario transformar. Los chakras que giran en el sentido de las agujas del reloj (abiertos) suelen ser asimétricos, lo que quiere decir que esos chakras tampoco funcionan de forma equilibrada aunque estén «abiertos». A través de una parte del chakra fluirá más energía que a través de otra. Este desequilibrio suele ser lateral; es decir, la energía puede fluir más por el lado derecho del chakra que por el izquierdo. Por tanto, la persona tenderá a ser más activa o incluso más agresiva que receptiva en el área vital regulada por ese chakra. Esta asimetría ha sido descrita en el capítulo 10 en términos de fragmentación activa/receptiva. Una figura diagonal o elíptica medida por el péndulo indica un chakra asimétrico que para el clarividente tiene el aspecto que se muestra en la figura 13-4.
Los chakras que suelen estar abiertos son el centro sexual posterior (segundo), el plexo solar (tercero), la frente (sexto) y la corona (séptimo). Los centros sexto y séptimo están asociados con la espiritualidad mental e inmaterial a la que la persona suele estar muy orientada en su vida. También funciona a través de la voluntad (segundo chakra). Estas configuraciones de los chakras son variables y cambian durante el trabajo de transformación de una persona. A medida que el individuo se abre más para estar en la tercera dimensión y vivir en el ámbito material más son los chakras que se abren. Muchas veces, el centro sexual posterior no está abierto al iniciar el trabajo.
La parte inferior de la figura 13-4 muestra el grado relativo de energía brillante que se encuentra activa en el área del cerebro. El lugar más brillante y activo es el área del occipital o posterior, y el que menos, el área frontal. El segundo de los chakras más activos es el tercer ojo y el área del tercer ventrículo del cerebro, que están conectados por medio de un puente de luminosidad. Vienen luego los lóbulos laterales, que están asociados con el lenguaje. Son amplias áreas generales del cerebro que parecen tener una reducida actividad.
La baja energía del aura frontal se puede ver por el aspecto inexpresivo y «huidizo» que frecuentemente se aprecia en el esquizoide. Por lo general, dirige su energía hacia arriba de la espina dorsal para salir por la parte posterior de la cabeza, en la región occipital, creando el bulto energético hacia la parte posterior de ésta. Es una forma de evitar el contacto aquí y ahora en el plano físico.
Los sistemas de defensa energética que emplea principalmente el esquizoide son el puercoespín, la retirada y el estar junto a sí mismo, que se han descrito en el capítulo 12, figura 12-3. Por supuesto, una persona con cualquier estructura puede utilizar las diversas defensas en momentos distintos.
El yo superior y la tarea vital del personaje esquizoide
En el proceso de crecimiento personal siempre es importante ser honrado con el yo en lo que se refiere a sus limitaciones, para trabajar en ellas y transformarlas. Sin embargo, no es saludable vivir en la negatividad del yo durante demasiado tiempo. Es necesario equilibrar siempre la atención que se presta a aquellas partes que necesitan transformación con la que se dirige al descubrimiento de la naturaleza del yo superior, apoyándolo, mejorándolo y permitiéndole avanzar. Después de todo, de eso trata la transformación, ¿no es cierto?
Las personas que presentan un carácter esquizoide o una parte del mismo en la constitución de su personalidad suelen ser muy espirituales. Tienen un hondo sentido de los profundos fines de sus vidas.
Muchas veces tratan de aportar una realidad espiritual a las vidas terrenales de quienes les rodean. Son gente muy creativa, con numerosos conocimientos y multitud de ideas creativas; podría comparárseles con una hermosa mansión de muchas habitaciones, cada una decorada con buen gusto y riqueza en un estilo, una cultura o un período distintos. Cada habitación es elegante por derecho propio porque el esquizoide ha vivido muchas vidas en las que ha desarrollado su amplia gama de talentos (habitaciones decoradas). El problema es que las habitaciones no tienen puertas para comunicarse. Para ir de una a otra, el esquizoide tiene que salir por una ventana, descender por una escalera de mano, subir por otra y entrar por la ventana de la habitación contigua, lo que resulta muy molesto. El esquizoide necesita integrar su ser, abrir puertas entre las hermosas habitaciones para tener más fácil acceso a las partes de su ser.
Se podría decir, en general, que la tarea personal del individuo esquizoide se orienta al enfrentamiento con su terror y rabia interiores, que bloquean su capacidad para materializar su enorme creatividad. Su terror y rabia mantienen separadas las partes de su persona debido al temor que le inspira la poderosa reunión de todos sus talentos creativos. Su tarea también está relacionada con materializar, es decir, poner de manifiesto su espiritualidad en el mundo material. Lo puede hacer expresando la realidad espiritual a través de su creatividad, por ejemplo, escribiendo, inventando, ayudando a la gente, etc.
Estas tareas son muy individuales y no conviene generalizarlas.