El Proceso Dinámico de la Enfermedad
En el sistema enfermo (figura 15-4) funciona el mismo proceso descendente. Sin embargo, después de que la fuerza creativa primaria se sale de la realidad espiritual humana, se deforma y actúa entonces contra la ley universal. Esta distorsión se produce cuando el impulso creativo primario empuja sobre un bloque energético o una deformación dentro del aura. Tan pronto como el impulso creativo primario se distorsiona de este modo en su camino hacia las capas de mayor densidad de los cuerpos aurales, se sigue deformando a medida que es transmitido hacia los niveles sucesivos. He llegado a ver distorsiones primarias a la altura de la séptima capa del aura, donde semejaban lágrimas o líneas de luz enredadas.
Estas «deformaciones espirituales» siempre guardan relación con los sistemas de creencias adquiridos en esta vida, o en otras, y son, por tanto, kármicas. Yo considero el karma simplemente como una referencia vital creada a partir de los sistemas de creencias que se han arrastrado de una vida a la siguiente hasta
que se despejan y realinean con la realidad mayor.
La deformidad de la séptima capa está relacionada con una distorsión en el sistema de creencias. Un ejemplo podría ser: «Me creo superior». Esta distorsión afecta a la capa celestial bloqueando el amor celestial y deformándolo. Posiblemente la persona deseará ser superior. La luz a nivel celestial podría parecer muy débil, lo que afectará a la quinta capa del campo, que aparecerá deformada. La persona intentará ser superior. El nivel astral responderá con el deseo de serlo también, lo que dará lugar a la aparición de bloques o manchas oscuras de energía estancada en el cuerpo astral. El cuerpo mental hará que la persona piense que es superior. Por fortuna, nadie puede engañarse todo el tiempo, por lo que tarde o temprano acude al pensamiento la idea contraria: «No soy superior, luego debo ser inferior». Ello crea en la persona un estancamiento mental que también constituye una deformación de la estructura del cuerpo mental. Se produce una división de la fuerza vital en dos corrientes directamente opuestas y la persona cae en una división dualista. Otro ejemplo de este conflicto es: «No puedo hacerlo» y, sin embargo, «lo puedo hacer». Por tanto, tenemos un estancamiento mental en el cuerpo mental. Este estancamiento se expresa en forma de energía y vibraciones y, si el individuo no lo soluciona, puede llegar a convertirse en un tipo de pensamiento disociado y caer en la inconsciencia. Esto afectará al cuerpo emocional (por medio de la vibración inducida descrita más arriba) y causará miedo, debido a que la persona es incapaz de resolver el problema. Dicho miedo se deriva de la irrealidad, por lo que es inaceptable para la persona; en consecuencia, queda bloqueado y puede convertirse igualmente, transcurrido algún tiempo, en inconsciente. Como ya no existe un flujo libre de los sentimientos en el cuerpo emocional, donde aparecerán nuevas manchas oscuras de energía estancada o muy débil, esta interrupción se precipitará al cuerpo etéreo en forma de líneas de fuerza luminosa enmarañadas o desgarradas. Teniendo en cuenta que sobre este conjunto de líneas de fuerza o estructura en rejilla crecen las células del cuerpo físico, a éste se transmitirán los problemas del cuerpo etéreo que lo harán
enfermar.
En nuestro ejemplo (figura 15-4), el miedo podría alterar el etéreo en el plexo solar, dando lugar a una sobrecarga del yin en esa área si la persona es incapaz de resolver este dilema concreto. Si se deja que persista, la alteración provocará trastornos en el metabolismo de las energías químicas del cuerpo físico, lo que hará que los sistemas físicos se desequilibren y, en su momento, enfermen. En nuestro ejemplo, la sobrecarga del yin en el plexo solar podría provocar un aumento de la acidez estomacal susceptible de degenerar en úlceras.
Así, las energías desequilibradas de los cuerpos superiores del sistema afectado se van transmitiendo progresivamente en descenso hacia los cuerpos inferiores, hasta provocar la enfermedad en el cuerpo físico. La sensibilidad del sistema enfermo a las sensaciones corporales se ha reducido, y ello puede conducir a una falta de sensibilidad con respecto a las necesidades corporales, lo que se manifiesta, por ejemplo, en la adopción de una dieta inadecuada que puede crear un bucle negativo de realimentación de energías aún más desequilibradas. Cada cuerpo alterado o desequilibrado tiene un efecto perjudicial sobre su vecino superior inmediato. Esta enfermedad tiende a crear una mayor patología. Las observaciones que he realizado a través de la elevada percepción sensorial demuestran que en las capas del campo con números pares la enfermedad adopta la forma de los bloques descritos anteriormente en este libro: infracargados, sobrecargados o con energía oscura obstruida. En las capas estructuradas del campo, la enfermedad adopta la forma de desfiguración, alteración o enmarañamiento.
Puede que aparezcan orificios en la estructura en rejilla o en cualquiera de las capas de números impares del aura. Los fármacos afectan enormemente al aura. He visto formas de energía oscura en el hígado producidas por las medicinas ingeridas para curar enfermedades anteriores. Durante varios años
después de haberse curado supuestamente, la hepatitis deja un color amarillo anaranjado en el hígado.
He visto la pintura radio opaca que se inyecta en la espina dorsal para diagnosticar una lesión diez años después de haberse aplicado, aunque se supone que desaparece del cuerpo en uno o dos meses. La quimioterapia obstruye todo el campo aural, especialmente el hígado, con una energía de aspecto mucoso pardo verdoso. La radioterapia achicharra las capas estructuradas de dicho campo como si fuera una media de nailon quemada. La cirugía deja cicatrices en la primera capa del campo y, en ocasiones, en todas sus fases hasta la séptima capa. Se pueden curar estas cicatrices, deformaciones y obstrucciones con el apoyo a la autocuración del cuerpo físico; si se dejan deformadas, dicho cuerpo tendrá muchas más dificultades para curarse a sí mismo. Después de extirparse un órgano todavía es posible reconstruir el órgano etéreo, que servirá para mantener la armonía en los cuerpos aurales situados por encima del cuerpo físico. Imagino que algún día, con un conocimiento más amplio del campo aural y de la bioquímica, podremos hacer que los órganos extirpados vuelvan a crecer.
Como los chakras son los puntos de máxima ingesta energética, constituyen puntos focales de equilibrio muy importantes dentro del sistema energético. Si un chakra está desequilibrado, el resultado será una enfermedad. Cuanto mayor sea su desequilibrio, más grave será la dolencia. Como se ha mostrado en el capítulo 8, figura 8-2, los chakras parecen torbellinos de energía formados por cierto número de conos espirales de energía más pequeños. Los chakras adultos están recubiertos por una pantalla protectora. En un sistema sano, dichos conos espirales giran rítmicamente en sincronía con los demás, sorbiendo energía del CEU hacia el interior para que la utilice el cuerpo. Cada cono está «sintonizado» a una frecuencia específica que precisa el cuerpo para funcionar saludablemente. Sin embargo, en un sistema enfermo estos torbellinos no trabajan sincronizados. Los conos energéticos espirales que los forman pueden ser rápidos o lentos, espasmódicos o ladeados; en ocasiones es posible observar fracturas en la pauta energética. Un cono espiral puede estar parcial o totalmente desplomado o invertido. Estas alteraciones se relacionan con alguna disfunción o patología del cuerpo físico en esa área. Por ejemplo, Schafica Karagula indicaba en Breakthrough lo creativity, refiriéndose a un caso de alteración cerebral, que uno de los torbellinos más pequeños del chakra de corona se derrumbaba, en vez de mantenerse enhiesto, en una forma que la autora consideró normal. También la matriz situada dentro del cerebro del individuo mostraba «huecos» que la energía había saltado. Estos «huecos de chispa» correspondían a la parte del cerebro extirpada quirúrgicamente. En «el caso del corazón roto», John Pierrakos informa haber observado alteraciones en los chakras cardiacos de pacientes afectados de angina de pecho o alguna otra enfermedad cardiovascular. En vez de ser torbellinos brillantes, girando a gran velocidad, los chakras parecían estar obstruidos con una sustancia oscura e inactiva.
En la figura 15-5 aparecen algunos ejemplos específicos de mis observaciones sobre chakras desfigurados. El primero (figura 15-5A) muestra la configuración de cada una de las hernias de hiato que he estudiado. El chakra del plexo solar tiene ocho torbellinos más pequeños. El pequeño torbellino situado en el costado izquierdo del cuerpo, en el cuadrante superior izquierdo, parece un muelle que ha saltado.
Esta desfiguración aparece en todo el recorrido hasta la séptima capa del campo. La figura 15-5B muestra cómo se ha estirado la punta de uno de los torbellinos más pequeños. He sido testigo de este proceso en muchos chakras. Aparece en el primero cuando se ha producido alguna lesión en el coxis. Si se ha sufrido algún trauma psicológico grave, donde aparece es en el chakra del plexo solar. Muchas veces se detecta como trauma postoperatorio en un chakra del área donde se ha realizado la intervención quirúrgica. La figura 15-5C representa un chakra obturado. Toda persona que ha sido sometida a una operación cardiaca muestra energía oscurecida en el chakra del corazón. Las tres personas enfermas de SIDA que he observado tenían obturados el primero y el segundo chakras y en ocasiones el campo completo, dependiendo del progreso de la enfermedad. Los pacientes enfermos de cáncer que he observado mostraban un chakra desgarrado, como el que se ve en la figura 15-5D. Una vez más, las configuraciones aquí relacionadas alcanzan hasta la séptima capa. Puede que un chakra aparezca desgarrado y, sin embargo, que el cáncer no aparezca en el cuerpo hasta dos o más años después. La coraza protectora está totalmente desgarrada de este chakra. En enfermos graves de cáncer he visto rasgada la séptima capa desde los pies hasta los chakras uno, dos y tres y en el interior del chakra cardiaco. La rasgadura de la séptima capa provoca una enorme pérdida de energía en el campo. Además, el paciente queda sujeto a todo tipo de influencias externas que lo afectan no sólo en el aspecto psicológico, sino también en el físico. El campo es incapaz de repeler las energías no saludables que llegan para que el cuerpo las asimile. La figura 15-5E muestra un ejemplo en el que el chakra completo aparece desviado lateralmente. Lo he visto con frecuencia en el primer chakra, en los casos en que se ha conectado la energía al suelo, principalmente por una pierna, mientras que la otra es débil. Esto se suele asociar también con un coxis
que ha quedado bloqueado por un lado.
Estoy empezando a pensar que cada torbellino de un chakra aporta energía a un órgano específico. He observado que cada vez que se produce una alteración en el páncreas ocurre otra en determinado torbellino situado en el lado izquierdo del chakra del plexo solar, justamente debajo del asociado con la hernia de hiato, mientras que si la molestia es en el hígado el afectado es un torbellino distinto, del mismo chakra, que se encuentra cerca de dicho órgano.
La figura 15-5F muestra una desfiguración producida a causa de un agotador maratón terapéutico realizado por una mujer. Después de pasar una semana realizando una terapia de grupo con su hijo drogadicto, esta mujer volvió a casa con un torbellino del chakra del plexo solar abierto en cuña. Estaba pálido, casi sin movimiento giratorio y carecía de pantalla protectora. Desde el momento en que conocí el problema, una semana después de la experiencia, logré reparar el aura antes de que se produjera algún daño adicional más difícil de solucionar. De no haberlo hecho así, es probable que la mujer hubiera llegado a padecer trastornos en el hígado, el órgano relacionado con el torbellino debilitado, o tal vez se lo hubiera curado por sí misma de algún modo.
Se pueden producir otras configuraciones. Muchas de ellas, como se puede ver, son simples desalineaciones estructurales. He visto chakras literalmente arrancados al exterior, muy expandidos o con su tamaño muy reducido. Todos desembocarán en enfermedad en uno u otro momento, y todos guardan relación con una conciencia energética o expresión del sistema de creencias y de la experiencia del individuo, como se ha dicho antes. En otras palabras: la enfermedad en cualquier capa del campo hallará su expresión en ese nivel de conciencia, y cada expresión constituye alguna forma de dolor, sea físico, emocional, mental o espiritual. El dolor es el’ mecanismo incorporado que nos alerta para que corrijamos una situación. Llama nuestra atención sobre el hecho de que algo anda mal y nos obliga a tomar medidas al respecto. Si no nos hemos escuchado antes, si seguimos sin dar importancia a lo que sabemos que deseamos o necesitamos hacer, llegará un momento en que el dolor nos ayudará a realizarlo. El dolor nos enseña a pedir ayuda y, partiendo de tal premisa, ha de considerarse que, la curación es una clave para la educación del alma.
Ejercicio para hallar el significado personal de su enfermedad
Las preguntas claves en este proceso de curación-educación son: «¿Qué significa para mí la enfermedad? ¿Qué mensaje me envía mi cuerpo? ¿Cómo he olvida do quién soy?». La enfermedad es una respuesta específica al interrogante: «¿En qué forma me sirve el dolor?».
Todos creamos enfermedad, hasta cierto punto, en nuestros cuerpos físicos. Si se rastrea la causa original se observará que siempre se deriva del olvido de quiénes somos. Mientras sigamos creyendo que hemos de separarnos para individualizarnos, continuaremos creando enfermedad. Una vez más volvemos directamente al lugar donde empezamos: la visión holística u holográfica del universo.
Se pueden producir otras configuraciones. Muchas de ellas, como se puede ver, son simples desalineaciones estructurales. He visto chakras literalmente arrancados al exterior, muy expandidos o con su tamaño muy reducido. Todos desembocarán en enfermedad en uno u otro momento, y todos guardan relación con una conciencia energética o expresión del sistema de creencias y de la experiencia del individuo, como se ha dicho antes. En otras palabras: la enfermedad en cualquier capa del campo hallará su expresión en ese nivel de conciencia, y cada expresión constituye alguna forma de dolor, sea físico, emocional, mental o espiritual. El dolor es el’ mecanismo incorporado que nos alerta para que corrijamos una situación. Llama nuestra atención sobre el hecho de que algo anda mal y nos obliga a tomar medidas al respecto. Si no nos hemos escuchado antes, si seguimos sin dar importancia a lo que sabemos que deseamos o necesitamos hacer, llegará un momento en que el dolor nos ayudará a realizarlo. El dolor nos enseña a pedir ayuda y, partiendo de tal premisa, ha de considerarse que, la curación es una clave para la educación del alma.
Ejercicio para hallar el significado personal de su enfermedad
Las preguntas claves en este proceso de curación-educación son: «¿Qué significa para mí la enfermedad? ¿Qué mensaje me envía mi cuerpo? ¿Cómo he olvida do quién soy?». La enfermedad es una respuesta específica al interrogante: «¿En qué forma me sirve el dolor?». Todos creamos enfermedad, hasta cierto punto, en nuestros cuerpos físicos. Si se rastrea la causa original se observará que siempre se deriva del olvido de quiénes somos. Mientras sigamos creyendo que hemos de separarnos para individualizarnos, continuaremos creando enfermedad. Una vez más volvemos directamente al lugar donde empezamos: la visión holística u holográfica del universo.
1. ¿Qué relación existe entre la enfermedad psicosomática y el aura?
2. ¿Cuál es la causa básica de toda enfermedad, desde el punto de vista del CEH?
3. Describa cómo se crea la enfermedad a través del campo energético humano.
Alimento para la mente
4. Dedique unos minutos a meditar cómo se puede estar produciendo el proceso patológico en su cuerpo. Descríbalo.
5. ¿Cómo han dado forma nuestras creencias a nuestras experiencias y qué papel desempeña nuestro CEH en esta creación?