Pensamiento de Sombrero Blanco
INFORMACIÓN DE ESTILO JAPONES
Discusión, argumentación y consenso.
¿Si nadie propone una idea, de dónde vienen éstas?
Primero trace el mapa.
Los japoneses nunca adquirieron la costumbre occidental de la discusión. Puede que el disenso fuera demasiado descortés o arriesgado en una sociedad feudal. Puede que el respeto mutuo y el salvar las “apariencias” sean demasiado importantes para permitirse el ataque a un argumento. Puede que la cultura japonesa no esté basada en el ego como la cultura occidental: la discusión suele apoyarse con fuerza en el ego. La explicación más probable es la siguiente: la cultura japonesa no recibió la influencia de los modismos que utilizaban los griegos para pensar y que los monjes medievales refinaron y desarrollaron como un medio para probar que los herejes estaban equivocados. A nosotros nos parece extraño que no discutan. A ellos les parece extraño que a nosotros nos guste tanto discutir.
En una reunión de estilo occidental, los participantes se sientan teniendo ya sus puntos de vista, y. en muchos casos, la conclusión que quieren que los demás acepten. La reunión consiste, por tanto, en discutir los diferentes puntos de vista para ver cuál sobrevive a las críticas y cuál obtiene más adhesiones.
Las ideas iniciales sufren modificaciones y mejoras. Pero todo tiende a ser cuestión de “esculpir mármol”; es decir, comenzar con un gran bloque e ir esculpiéndolo hasta obtener el producto final.
Resulta difícil que los occidentales comprendan que los participantes japoneses se reúnen sin ideas preconcebidas. El propósito de la reunión es escuchar. ¿Por qué no hay entonces un silencio total e improductivo? Porque cada participante, cuando le corresponde, se pone el sombrero blanco y entrega un fragmento de información neutral.
El mapa se va completando en forma gradual. Se vuelve más rico para pensar y detallado. Una vez terminado, la ruta es obvia para todos. No estoy sugiriendo que este proceso suceda y se complete en sólo una reunión. Puede durar semanas y meses, incluir muchas reuniones.
Lo importante es que nadie propone una idea preconcebida. La información se ofrece con el sombrero blanco. Esta información se organiza poco a poco en una idea. Los participantes observan cómo va ocurriendo esto.
La noción occidental es que las ideas se cincelan a golpe de argumentos.
La noción japonesa es que las ideas surgen como semillas y pequeños brotes a los cuales después se nutre y se permite que crezcan y tomen forma.
La anterior es una versión algo idealizada del contraste entre la discusión occidental y la manera japonesa de presentar información. Mi intención aquí es la de mostrar el contraste, no la de seguir a los que creen que todo lo japonés es maravilloso y debería imitarse.
No podemos cambiar las culturas. Por eso necesitamos un mecanismo que nos permita soslayar nuestra costumbre de discutir. El rol del sombrero blanco hace justamente esto.
Cuando todos lo utilizan durante una reunión, el rol del Sombrero blanco puede implicar: “Actuemos como si fuéramos japoneses en una reunión japonesa”.
Para hacer de un modo practico esta clase de cambios, necesitamos recursos artificiales y modismos o expresiones como el sombrero blanco para pensar. La exhortación y la explicación tienen poco valor práctico.
Pensamiento de sombrero blanco
HECHOS, VERDAD Y FILÓSOFOS
¿Cuan verdadero es un hecho?
¿Qué valor tienen los Juegos de palabras de la filosofía?
Verdades absolutas y “en general”.
La verdad no está tan íntimamente relacionada con los hechos como la mayoría de la gente parece imaginar. La verdad está relacionada con un sistema de juego de palabras conocido como filosofía. Los hechos, con la experiencia verificable. Las personas de mente práctica a quienes estos asuntos no preocupan mucho pueden pasar por alto esta lección.
Si todos los cisnes que hemos visto son blancos, ¿podemos afirmar audazmente que “todos los cisnes son blancos”? Podemos y lo hacemos. Esta afirmación, de momento, es una síntesis verdadera de nuestra experiencia. En este sentido, es también un hecho.
El primer cisne negro que vemos convierte la afirmación en falsa. Por lo tanto, hemos cambiado de verdadero a falso con notable brusquedad. Sin embargo si observamos los hechos, todavía hay cien experiencias de cisnes blancos contra una de cisne negro.
Entonces, basándonos en hechos experimentados, podemos decir: “la mayoría de los cisnes son blancos”; “en general los cisnes son blancos”; “un poco más del noventa y nueve por ciento de los cisnes son blancos”.
Este “en general” es enormemente práctico (en general a los niños les gustan los helados; en general las mujeres usan cosméticos) pero totalmente inútil para los lógicos. Este “todos” es fundamental en la afirmación “todos los cisnes son blancos”, ya que la lógica debe moverse de una verdad absoluta a otra: “Si esto es verdad… entonces esto…”
Cuando nos cruzamos con el primer cisne negro, la afirmación “todos los cisnes son blancos” se convierte en falsa. A menos que llamemos de algún otro modo al cisne negro.
Ahora este asunto se vuelve de palabras y definiciones. Si decidimos mantener la blancura como una parte esencial de la definición del cisne, entonces el cisne negro es otra cosa. Si la excluimos como parte esencial de la definición, podemos incluir el cisne negro y fundar la definición del cisne negro en otras características. El diseño y la manipulación de tales definiciones constituyen la esencia de la filosofía.
El pensamiento de sombrero blanco sé ocupa de la información utilizable. Por lo tanto la expresión “en general” es perfectamente aceptable. El propósito de la estadística es dar un carácter específico a esta expresión imprecisa. No siempre es posible reunir tales estadísticas, por lo tanto a menudo debemos recurrir al doble sistema (creencia, hecho verificado).
…En general las corporaciones que hacen gastos en base a la extrapolación de ventas futuras tropiezan con problemas. (Es posible señalar unas pocas compañías que han hecho esto y tenido éxito.)
…Las ventas tenderán a subir si bajan los precios. (Cuando suben los precios internos, realmente puede haber un aumento de ventas debido a razones especulativas. miedo a la inflación, a quedar atrás).
…Si trabajas duro, tendrás éxito en la vida. (Mucha gente muy trabajadora no tiene éxito precisamente).
Existe una variedad de probabilidades que podría expresarse de la siguiente manera: siempre verdadero usualmente verdadero
generalmente verdadero en general más de la mitad de las veces más o menos la mitad de las veces
a menudo a veces verdadero ocasionalmente verdadero se sabe que sucedió nunca verdadero no puede ser verdadero (contradictorio)
¿Hasta qué punto, dentro de esta variedad, se puede llegar con el rol del sombrero blanco? Igual que antes, la respuesta a esta pregunta depende del marco de la
información. Por ejemplo, puede ser útil saber cosas que ocurren sólo muy ocasionalmente.
…El sarampión suele ser inofensivo, pero a veces puede continuar con infecciones secundarias, como infecciones del oído.
…En muy raros casos puede darse una encefalitis después de la vacunación.
…Se sabe que cuando los perros de esta raza se enojan, muerden a los niños.
Obviamente, es valioso conocer esta clase de información. También hay un dilema. En el segundo ejemplo, la conciencia de la gente sobre el peligro de encefalitis que sigue a la vacunación puede ser miles de veces mayor que el peligro estadístico real. Por esto puede ser importante que se dé cifras reales, que evitan informaciones erróneas.
¿El pensamiento de sombrero blanco tolera el uso de anécdotas?
…Hubo un hombre que cayó de un aeroplano, sin paracaídas, y sobrevivió.
…Se dice que Ford diseñó el modelo Edsel en base a un estudio de mercado, y fue un desastre total. .
Estas, en efecto, pueden ser afirmaciones de hechos, y como tales el pensador de sombrero blanco tiene derecho a presentarlas. Se las debe enmarcar como “anécdotas” o “ejemplos”.
…Los diseños que se fundan en estudios de mercado pueden fallar a menudo. Considere, por ejemplo, el automóvil Edsel, diseño del cual se dice que se basó en un estudio de mercado. Fue un fracaso total.
La afirmación anterior no es legítimo pensamiento de sombrero blanco— a menos que haya mucho más respaldo para sostener que fracasan los diseños basados en estudios de mercado. Los gatos pueden caerse de los techos, pero éste no es un comportamiento normal.
Las excepciones se destacan simplemente porque son excepcionales. Prestamos atención a los cisnes negros porque generalmente son una pequeña minoría. Prestamos atención al hombre que sobrevive sin paracaídas porque se trata, en cierta forma, de algo insólito. Al Edsel se lo nombra siempre por la misma razón.
El propósito del pensamiento de sombrero blanco es ser práctico. Por eso debemos ser capaces de presentar toda clase de información. La clave consiste en enmarcarla adecuadamente.
…Todos los expertos predicen que la tasa de interés caerá a fines de año.
…Hablé con cuatro expertos y cada uno predijo que la tasa de interés caerá a fin de año.
…Hablé con Mr. Flint, Mr. Ziegler, Ms. Cagliatto y Mr. Suárez y todos predijeron que la tasa de interés caerá a fin de año.
Aquí hay tres niveles de precisión. Incluso el tercero puede no ser lo suficientemente bueno. Es posible que yo quiera saber cuando habló usted con estos expertos. No hay nada absoluto en el pensamiento de sombrero blanco. Es una dirección en la cual nos esforzamos por mejorar.