Pensamiento de sombrero blanco
¿QUIEN SE PONE EL SOMBRERO?
Póngase su propio sombrero.
Pídale a alguien que se ponga, el sombrero.
Pídales a todos que se pongan el sombrero.
Elija responder con el sombrero puesto.
Las afirmaciones anteriores cubren la mayoría de las situaciones. Esto significa que puedes preguntar, ser interrogado o elegir.
…¿Qué anduvo mal en nuestra campaña de ventas?
…Para contestar esto voy a ponerme el sombrero blanco, llegamos al treinta y cuatro por ciento de los minoristas. De éstos, sólo el Sesenta por ciento pidió el producto. De los que lo compraron, el cuarenta por ciento compra dos artículos para probarlos. El setenta por ciento de las personas consultadas declaró que el Precio era demasiado alto. Dos productos que compiten con el nuestro, están en venta a menor precio.
…Ahora exponga su pensamiento de sombrero rojo.
…Tenemos un producto inferior, con un precio excesivo. Tenemos una mala imagen en el mercado. La publicidad de la competencia es mejor y más abundante. No atraemos a la mejor gente de venta.
Los aspectos tipo “sensación” del pensamiento de sombrero rojo pueden ser más importantes en este caso. Pero no se puede presentar estos aspectos tipo “sensación” con el sombrero blanco, a menos que sé los informe como parte de lo que han dicho clientes potenciales.
…Empecemos por ponemos, todos, los sombreros blancos y digamos lo que sabemos sobre delincuencia juvenil. ¿Cuáles son las cifras? ¿Dónde están los informes? ¿Quién puede ofrecer pruebas?
…Dice usted que va a pedir computadoras “Prime”. ¿Podría darme sus ideas de sombrero blanco al respecto?
…No quiero suposiciones sobre lo que podría pasar si bajáramos el precio del pasaje trasatlántico a US$ 250. Quiero su pensamiento de sombrero blanco.
Queda claro que el pensamiento de sombrero blanco excluye elementos valiosos como presentimientos, intuiciones, juicios basados en la experiencia, sentimientos, impresiones y opiniones. Este es, por cierto, el propósito de ponerse, el sombrero blanco: disponer de un modo de solicitar solamente información.
…Me pide usted mis ideas de sombrero blanco sobre la razón por la que estoy cambiando de trabajo. El sueldo no es mejor. Las remuneraciones adicionales tampoco. La distancia de casa no es diferente. Las perspectivas profesionales son las mismas. El tipo de trabajo es idéntico. Es todo lo que puedo decir con el sombrero blanco.
Resumen del pensamiento de sombrero blanco
Imagine una computadora que da los hechos y las cifras que se le piden. Es neutral y objetiva. No hace interpretaciones ni da opiniones. Cuando usa el sombrero blanco, el pensador debería imitar a la computadora.
La persona que pide información debe enmarcar y precisar tas preguntas a fin de obtener información o para completar vacíos de la información existente.
En la práctica existe un sistema doble de información. El primer nivel contiene hechos verificados y probados, hechos de primera clase. El segundo, hechos que se cree que son verdaderos, pero que todavía no han sido totalmente verificados, hechos de segunda clase. La credibilidad varia desde “siempre verdadero” hasta
“nunca verdadero”. En el medio hay niveles utilizables, tales como “en general”, “a veces”, y “en forma ocasional”. Se puede presentar esta clase de información con el sombrero blanco siempre que se use el “marco” apropiado para indicar su grado de probabilidad El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. El pensador se esfuerza por ser más neutral y más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirte a otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo.
El blanco (ausencia de color) indica neutralidad.