El sombrero azul
CONTROL DEL PENSAMIENTO
Pensar el pensamiento
Instrucciones para pensar
La organización del pensamiento
Control sobre los otros sombreros
Imaginemos un tablero de control. Una persona de delantal y gorra azul está operando ese tablero de control.
Con el sombrero azul dejamos de pensar en el tema para pensar en el pensamiento necesario para sondear dicho tema. El color azul es símbolo de control panorámico, dado que el cielo lo abarca todo. El azul sugiere también distanciamiento, tranquilidad y autodominio.
El director de una orquesta convoca primero a los violines y luego a los instrumentos de viento. El director domina la situación. El director usa el sombrero azul. El director es para la orquesta lo que el sombrero azul es para el pensamiento.
Con el pensamiento de sombrero azul nos decimos a nosotros mismos — o a otros— cuál de los otros cinco sombreros usar. El sombrero azul nos indica cuando cambiar de sombrero. Si el pensamiento es proceso formal, el sombrero azul controla el protocolo.
Las computadoras siguen un programa que les dice qué hacer en todo momento. El sombrero azul es el sombrero programador del pensamiento humano.
Con el sombrero azul podemos presentar un plan de pensamiento detallando los pasos que deberían seguirse en una secuencia precisa. También podemos usar el sombrero azul para dar instrucciones momento a momento. Los distintos pasos de ballet requieren
un coreógrafo que les dé una secuencia. El sombrero azul se usa cuando se necesita hacer la coreografía de los pasos del pensamiento.
La noción de pensamiento estructurado formalmente difiere mucho de la noción de pensamiento como exposición de curso libre sin estructura integral.
…Mi sombrero azul sugiere claramente que busquemos alternativas en este punto.
…No contamos con mucho tiempo para tratar este asunto; aprovechemos bien cada minuto, por lo tanto. ¿Alguien quiere proponer una estructura de sombrero azul para nuestro pensamiento?
…Hasta ahora no hemos llegado a nada. Me pongo el sombrero azul. Sugiero la incorporación de algún pensamiento de sombrero rojo para renovar el clima. ¿Qué nos parece realmente esta proposición de reducir las horas extras?
A menudo el pensamiento procede a la deriva, reaccionando según lo que surge momento a momento. Hay un trasfondo de intenciones, aunque nunca se las describe como objetivos generales ni como subobjetivos. Las sugerencias, los juicios, la critica, la información y las emociones se conjugan en una especie de cazuela del pensamiento.
Pareciera que todo fuera cuestión de revolver la sopa hasta tanto un pensador tropiece con un planteamiento probado que parezca lograr lo que se desea. Se trata de una exploración azarosa de la experiencia, guiada por una fuerte crítica negativa. La hipótesis
implícita es que, en el curso de un debate, toda persona medianamente inteligente y provista de suficiente información de fondo, enumerará finalmente las alternativas de acción y elegirá la más adecuada.
También existe la suposición de que el pensamiento se moldea con la experiencia pasada y las restricciones del presente, de forma tal que un resultado “evoluciona” y se depura con la crítica. La analogía con la evolución es directa. En la teoría darwiniana son las
especies más aptas las que sobreviven, y en el pensamiento subsistirían las Ideas más adecuadas. La dura presión del medio sería equiparable a la presión de la negatividad.
En este tipo de pensamiento se comprende que quienes participan en una reunión tengan ya las propuestas de entre las cuales se elegirá la solución. Estas propuestas provienen tal vez del pensamiento personal o quizás las hayan proporcionado “expertos”.
En este espacio me interesa destacar el tipo de pensamiento cartográfico, que hace mapas,
en el cual se explora primeramente el terreno y se toma nota. Luego se observan las posibles rutas y finalmente se elige una. Quienes se hallan involucrados en una situación dirán que en todo momento han estado pensando el tema cuando se sientan formalmente a deliberar. En efecto, el fin de dichas deliberaciones no es tanto pensar sino intercambiar los resultados del pensamiento que ya se ha efectuado. En este punto nos encontramos cerca del tipo de debate argumentativo, tan típico del pensamiento occidental.
Sería muy feliz si tuviera la sensación de que se realiza una gran cuota de pensamiento cartográfico antes de elaborar distintas opiniones. Pocas veces sucede esto. El pensador enseguida mira a su alrededor, en busca de una opinión basada en la experiencia y el prejuicio, a la que luego procura perfeccionar durante el debate. Un ejemplo es el método tradicional de escritura de ensayos en la escuela. Se alienta al alumno a que ponga la conclusión en el primer renglón del ensayo ya que luego se valga del ensayo para fundamentar la conclusión. Se usa el pensamiento para apoyar, no para explorar. Lo mismo ocurre en la política y en los tribunales. Ambas partes comienzan con posturas fijas.
Las idas y vueltas de un debate dan impulso al pensamiento. Por esta razón a tanta gente le resulta más fácil pensar en grupo que a solas. El pensar por cuenta .propia requiere una estructura mucho mayor de sombrero azul.
Si hemos de adoptar el pensamiento de tipo cartográfico, necesitamos contar con una estructura. El ataque y la defensa no pueden proporcionar estructura en este caso. Tal como un explorador necesita algún plan de procedimiento, él pensador necesita también
una estructura organizadora.
Una estructura de sombrero azul podría ofrecer un esquema de lo que debe ocurrir a cada instante — casi como el programa de una computadora—. Con mayor frecuencia, el pensamiento de sombrero azul controla al pensamiento de tipo debate en forma muy parecida a la del cochero que controla los caballos guiándolos momento a momento.
…Pensamiento de sombrero blanco en esta etapa.
…Necesitamos ahora algunas propuestas. Ello implica pensamiento de sombrero amarillo.
Sugerencias concretas, por favor.
…Ahora retengan un poco su pensamiento de sombrero negro. No me convencen las ideas que tenemos. Pongámonos un momento el sombrero verde.
Lo que ocurre con más frecuencia es que se debe insertar el sombrero que corresponda durante la marcha de un debate de tipo tradicional.
…Quiero que cada uno me dé sus ideas de sombrero rojo sobre este punto. Si recuerdan, con el sombrero rojo está permitido” desplegar las emociones y los sentimientos sin necesidad de justificarlos de manera alguna. .
…Tal vez no lo sepan, pero han estado usando el sombrero negro — es decir, el juicio negativo. Nos han dicho por qué no funcionará esto. Quiero que ahora se lo cambien, por unos minutos, por el amarillo. Con él pueden hacer evaluaciones positivas.
…No deseo ni sus opiniones ni sus sugerencias. Quiero unos pocos minutos de puro pensamiento de sombrero blanco. Los hechos y cifras sin interpretación.
…Creo que necesitamos detenernos y usar un poco de sombrero azul. Olvídense del tema por un momento. ¿Cómo deberíamos organizamos el pensamiento?
Debe decirse que el pensamiento de sombrero azul no se limita a organizar la utilización de los otros sombreros. El pensamiento de sombrero azul se usa también para organizar otros aspectos del pensamiento, tales como evaluación de prioridades o enumeración de restricciones. Puede ser utilizado también para orquestar el uso de las diversas herramientas de pensamiento TIC, como el PMI.
EL FOCO
Formular las preguntas adecuadas
Definir el problema.
Determinar las tareas del pensamiento.
El foco es uno de los roles claves del pensamiento de sombrero azul. La diferencia entre un buen y un mal pensador radica a menudo en la capacidad de enfoque. ¿En qué debería consistir el pensamiento? No basta con ser consciente del propósito general del pensamiento.
…Deseamos enfocar la preparación de una serie de respuestas posibles a la disminución, de precios que ha efectuado nuestra competencia.
…Enfoquemos lo que cada uno de nosotros quiere de estas vacaciones.
…Paraguas y publicidad. Deseo ideas creativas acerca del modo en que los paraguas comunes podrían usarse en publicidad.
…¿Cómo podemos conseguir que los huéspedes queden tan satisfechos que convenzan a sus amigos de que se alojen en nuestro hotel? Este es el foco especificó de atención.
…El foco general es conseguir que los segmentos nuevos del mercado coman en nuestras sucursales de comida rápida. El foco específico es conseguir que la gente mayor concurra a nuestros establecimientos fuera de las horas pico.
Un foco puede ser amplio o cerrado. Dentro del foco amplio puede haber varios focos cerrados específicos. Lo que importa es que el foco se debe manifestar de un modo preciso. El pensamiento de sombrero azul debería utilizarse para aportar definición al
foco. El pensamiento de sombrero azul debería usarse para moni-torear cualquier desviación del foco. El tiempo que se emplea para pensar en el pensamiento no es tiempo perdido.
…Me estoy poniendo el sombrero azul para decir que nos hemos desviado mucho de lo que nos habíamos propuesto para pensar. Tenemos un montón de ideas interesantes, pero ninguna es relevante para el foco inicial. Debemos recuperar la pista. ¿Algún otro
comentario de sombrero azul?
…Pónganse el sombrero azul y digan qué piensan de lo que estamos haciendo. ¿Estamos yendo a alguna parte?
Formular una pregunta es el modo más sencillo de enfocar el pensamiento. A menudo se afirma que la pregunta exacta puede ser la parte más importante del pensamiento.
Lamentablemente es mucho más fácil formular retrospectivamente la pregunta exacta — después que se ha dado la respuesta. Sin embargo, la atención cuidadosa al marco y al foco de una pregunta es un aspecto importante del pensamiento de sombrero azul.
En las lecciones de pensamiento TIC, las preguntas se dividen en dos grupos. Hay una pregunta indagatoria, explorativa (como poner carnada en el anzuelo, pero sin saber a ciencia cierta lo que podría aparecer). Hay una pregunta que dispara que se usa para
verificar un punto y cuya respuesta es directamente si o no (como apuntar a un pájaro y matarlo o perder el tiro).
…La pregunta no es tanto qué hacemos sino cuándo lo hacemos. Fijar el tiempo es vital. ¿Qué factores deberían contemplarse?
.. .La pregunta es si las ventajas impositivas fueron percibidas verdaderamente por el cliente o si sólo proporcionaron a nuestros vendedores un factor conveniente de venta.
Un problema es, en realidad, sólo un tipo especial de pregunta. ¿Cómo lograr esto? Es importante definir el problema. De otro modo la solución puede ser irrelevante o resultar innecesariamente engorrosa. ¿Es este el verdadero problema? ¿Por qué queremos resolver este problema? ¿Cuál es el problema subyacente?
…El tiempo frío no es el verdadero problema. El problema es cómo la gente lo percibe.
Podemos cambiar esto.
…El problema no es que no tenemos nieve, sino que no podemos esquiar. Entonces llevamos la gente en autobuses hacia donde hay nieve.
En lugar de pretender hallar la mejor definición de un problema, es más práctico presentar una serie de definiciones alternativas. Todo esto es parte del pensamiento de sombrero azul.
El papel del pensador de sombrero azul es también establecer tareas específicas de pensamiento. Esto es aún más importante si alguien está pensando solo.
…Fijemos el objeto de esta reunión. ¿Qué conclusión consideraríamos exitosa?
…Comencemos por determinar las zonas de acuerdo entre ambas partes.
..La tarea de pensamiento es diseñar el modo como podríamos decidir esta cuestión aquí y ahora.
…Enumeremos cuatro “zonas vivas de ideas”, que se relacionen con la educación escolar.
…Demos ideas de sombrero negro a nuestra campaña publicitaria.
Una tarea de pensamiento puede ser puntual o puede ser amplia. Una tarea de pensamiento puede requerir un logro especificó o puede exigir un aporte dentro de un área mayor.
…Sólo quiero alguna idea exploratoria acerca de este negocio de compras mediante el televisor.
…¿Cómo podemos verificar si su estrategia ha sido exitosa?
…¿Por qué se nos hace difícil decidir entre estas alternativas?
Cuando no se puede realizar la tarea de pensamiento, es necesario que se haga notar esa falla.
…No podemos dar una explicación a este aumento del consumo de caramelos.
Tendremos que regresar a ello más tarde, y ver si podemos esgrimir alguna hipótesis verificable.
…No se nos ha ocurrido ninguna idea para incrementar el consumó de cordero. Tal vez nos convenga desglosar esto en sub-problemas.
El pensador de sombrero azul levanta el blanco y dice: “Es este. Disparen en esta
dirección”.
DISEÑO DE PROGRAMAS
Paso a paso
El software del pensamiento
Coreografía
Las computadoras tienen un software que les dice qué hacer a cada instante. Sin software la computadora no puede funcionar. Una de las funciones del pensamiento dé sombrero azul es diseñar el software del pensamiento para que piense sobre un asunto determinado. Es posible tener estructuras fijas que pueden aplicarse a cualquier situación.
En uno de las secciones TIC propongo justamente una estructura de ese tipo, denominada PISCO (propósito, ingreso, soluciones, elección, operación). En esta sección apunto al software estandarizado diseñado para situaciones precisas.
…Comenzaremos con algún pensamiento de sombrero azul para diseñar el programa que pretendemos seguir.
Esta no es una situación habitual ¿Donde comenzamos? ¿En qué deberíamos estar pensando?
Al final del último capítulo afirmaba que la mayoría de las veces el pensamiento de los seis sombreros intervendrá ocasionalmente en el curso de un pensamiento normal del tipo discusión/argumentación. Habrá pedidos ocasionales de algún tipo específico de pensamiento simbolizado por uno de los sombreros para pensar. Ahora quiero examinar la posibilidad de un programa formal que proponga una secuencia de pasos.
Hay una danza libre en la que los bailarines improvisan momento a momento a fin de expresar el tema general. Y también existe un ballet formal en el cual cada paso está determinado con precisión por la coreografía. Aquí me ocupo de este aspecto coreográfico del pensamiento de sombrero azul. No obstante, no quiero que el lector piense que éste es el modo como debería utilizarse todo el tiempo el pensamiento de los seis sombreros.
Quiero dejar en claro también, como hice antes, que los programas de sombrero azul pueden incluir muchos otros aspectos de pensamiento, no sólo los seis sombreros.
…Deberíamos comenzar analizando todos los factores pertinentes al diseño de esta línea de ropa infantil.
…Deberíamos empezar por delinear las áreas de acuerdo, las áreas de desacuerdo y las áreas irrelevantes para este debate.
El proceso que acabo de mencionar se conoce como A. D. I. y constituye una de las herramientas TIC.
El programa variará de situación en situación. El programa para resolver un problema diferirá para el diseñado para la construcción de un bote. Un programa de negociaciones no será igual a un programa para decisión. Incluso en el área de la toma de decisiones, el programa que se utiliza para una decisión puede diferir del que se utilice para otra. El pensador de sombrero azul organiza el programa para que se adecue a la situación tal como el carpintero planifica el modo en que va a hacer una silla o un armario.
Si el tema en cuestión involucra fuertes emociones del pensador, entonces sería razonable poner primero el sombrero rojo en el, programa. Ello traería los sentimientos a la superficie, los haría visibles. Si se obviara el sombrero rojo, la persona podría tratar de expresar indirectamente sus emociones por otros medios, tales como un exceso de sombrero negro.
Una vez que las emociones se hacen visibles, el pensador se libera un tanto de ellas. Y entonces se lo puede presionar un poco más para que sea objetivo.
El próximo paso podría ser pensamiento de sombrero blanco, a fin de poner toda la información relevante sobre la mesa. En general, es necesario regresar de tanto en tanto al modo blanco — como si se tratara de una especie de sub-rutina— para verificar diferentes puntos.
Se utiliza entonces el pensamiento de sombrero amarillo para presentar propuestas y sugerencias existentes. Puede suscitarse una interacción entre el pensamiento de sombrero azul y el de sombrero amarillo en tanto el azul formula preguntas y señala las áreas problemáticas. El pensamiento de sombrero blanco puede también aportar planteos de “última generación” al problema.
…Lo que en estas situaciones hicimos en el pasado es lo siguiente
…Los planteos tradicionales ya los conocen todos ustedes. Voy a reiterarlos de todos modos.
El pensamiento de sombrero azul podría definir zonas de foco que requieren conceptos nuevos. El sombrero verde intentaría entonces generar algunos conceptos nuevos.
Alternativamente, podría haber un período formal de sombrero verde en el que cada pensador individual realice su pausa creativa.
…Me gustaría ver la posibilidad de algún método más sencillo para ajustar los pagos extra al flujo de caja.
…Debe haber una forma mejor de vender libros. Quiero usar el sombrero verde en este tema.
En este punto, un intervalo de pensamiento de sombrero azul organizaría las propuestas disponibles de manera que hubiera una lista formal. Las propuestas podrían situarse entonces en distintas categorías: las que necesitan valoración personal, las que requieren de ampliaciones, las que sólo necesitan anotarse.
Podría efectuarse ahora una mezcla de pensamientos de sombreros blanco, amarillo y verde,
para desarrollar y hacer avanzar cada una de las propuestas. Esta es la etapa del pensamiento constructivo. El pensamiento de sombrero amarillo, solo, se usa ahora para dar una evaluación positiva de cada una de las alternativas que se considera son posibilidades serias.
Luego se utiliza el pensamiento de sombrero negro en un sentido selectivo. El propósito del sombrero negro es señalar que alternativas son imposibles o inutilizables. El pensamiento de sombrero negro también puede objetar el valor de las alternativas utilizables.
Los pensamientos de sombreros amarillo y verde se usan entonces para superar los obstáculos que ha presentado el sombrero negro: las fallas deben corregirse, las debilidades deben suprimirse y los problemas, resolverse.
Hay una inspección adicional del sombrero negro para señalar riesgos, peligros y déficit.
A continuación puede ocurrir un intervalo a cargo del sombrero azul, que formula un panorama global de lo obtenido y, asimismo, organiza la estrategia de la “elección de ruta”.
Le sigue ahora el pensamiento de sombrero rojo, que permite que los pensadores expresen sus sentimientos sobre las opciones disponibles.
El procedimiento de elección viene en seguida, a modo de mezcla de pensamiento de sombreros amarillo y negro — en busca de la alternativa que mejor se adapte a las necesidades.
Finalmente, una sesión de sombrero azul determina la estrategia para pensar la implementación.
Todo esto puede parecer una secuencia bastante compleja, pero en la práctica cada lenguaje deriva en el siguiente — igual que los cambios de marcha cuando se conduce un automóvil.
Cuando se va establecer un programa fijo, es esencial que cada una de las personas que participa con su pensamiento lo vea con toda claridad. Si un pensador sabe que en breve sucederá un lapso de sombrero negro, se sentirá menos obligado a interferir con expresiones de sombrero negro motivadas en su temor a que de otro modo perdería su oportunidad.
Debería recordarse que la mayor parte del pensamiento es una mezcla de sombreros negro y blanco — con un trasfondo de emociones inexpresadas de sombrero rojo. …Esta es la razón por la que tu sugerencia no funcionará. El programa de sombrero azul
puede estar predeterminado por quien dirige la sesión de pensamiento, o bien pueden diseñarlo, mediante pensamiento de sombrero azul, todos los presentes en la sesión.