SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
Observación y visión global
Comentario.
Síntesis, conclusiones, cosecha e informes.
El pensador de sombrero azul considera el pensamiento que se desarrolla. El es el coreógrafo que diseña los pasos, pero también el crítico que observa lo que acontece. El pensador de sombrero azul no conduce el automóvil en el camino, pero observa al conductor. También presta atención a la ruta que van siguiendo.
El pensador de sombrero azul puede hacer comentarios acerca de lo que observa.
…Estamos perdiendo demasiado tiempo en la discusión de este tema. Anotémoslo como un punto en el cual hay ideas conflictivas.
…Parece que estamos demasiado preocupados por el costo de esta operación, pero no hemos determinado Aún si nos va a proporcionar algún beneficio. Deberíamos haber empezado por ahí.
…David, has estado presionando todo el tiempo con la misma idea. La anotaremos como una firme posibilidad y la estudiaremos más tarde. Creo que deberíamos intentar nuevas alternativas. Esto es una indagación, no un debate.
De tanto en tanto, el pensador de sombrero azul da un panorama global de lo que ha sucedido y se ha obtenido. Es la persona que se mantiene cerca del diagrama o del mapa o de los borradores y está presto para enumerar las alternativas que van surgiendo.
…Sinteticemos lo obtenido hasta ahora.
…Voy a repasar los puntos principales que se han expuesto. El que disienta con mi síntesis, que me lo informe.
La tarea del pensador de sombrero azul es dar forma a lo que puede parecer una discusión caótica.
Aunque hablo del pensador de sombrero azul como si se tratara de una persona, siempre es posible que todos los miembros del grupo realicen estas tareas de pensamiento de sombrero azul. De hecho un pensador de sombrero azul puede pedir a cualquiera que se ponga este sombrero y desarrolle la tarea.
…Sugiero que hagamos una pausa. Propongo que todos nos pongamos los sombreros azules y dediquemos los pocos minutos que restan a hacer una síntesis individual de lo que creemos haber obtenido hasta el momento.
… Hablemos por turno. Póngase el sombrero azul y díganme adonde hemos llegado.
Tal como el rol del pensador de sombrero azul es de vez en cuando sintetizar lo conseguido, también lo es encargarse de exponer ordenadamente las conclusiones finales.
…Con el sombrero azul, me parece que nuestras conclusiones son las siguientes.
…¿Estamos todos de acuerdo en que son éstas las conclusiones?
La síntesis final y la preparación del informe son tareas del pensamiento de sombrero azul. Ello no significa que sea función de un solo individuo (aunque puede serlo). Significa que cada pensador desempeña su papel de sombrero azul para comentar con exactitud y
objetividad el pensamiento que se ha suscitado.
Una de las funciones del pensamiento de sombrero azul es ser el fotógrafo que observa y registra el pensamiento que ocurre y ha ocurrido.
CONTROL Y SEGUIMIENTO
El presidente
Disciplina y foco
¿Quién está a cargo?
El presidente de cualquier reunión suele tener, por el hecho de serlo, una función de sombrero azul. Se encarga de mantener el orden y asegurar que se cumpla con la agenda establecida. ;
Es posible asignar una función específica de sombrero azul a una persona distinta. Este pensador de sombrero azul tendrá la tarea de hacer el seguimiento del pensamiento dentro del marco establecido por el presidente. Puede suceder perfectamente que el presidente mismo no esté particularmente capacitado para hacer ese seguimiento.
También quiero subrayar que cualquiera, en una reunión, puede desarrollar la función de sombrero azul.
… Me voy a poner el sombrero azul para pensar y así declarar que los comentarios de la Srta. Brown no son adecuados en este momento.
…Me voy a poner el sombrero azul para decir que nos estamos desviando mucho del tema central.
…Mi pensamiento de sombrero azul me dice que deberíamos calificar este punto de problema clave. Deberíamos abordarlo, entonces. Ahora o más tarde.
Él pensamiento de sombrero azul se asegura de que se respetan las reglas del juego.
Este aspecto disciplinario puede ser función del presidente o del pensador de sombrero azul designado al efecto: pero está abierto también al comentario de cualquiera.
…Este es pensamiento de sombrero rojo. Queremos sus emociones, no la razón de ellas.
…Lo siento, pero eso es definido pensamiento de sombrero negro y no corresponde a este momento.
…Este no es el modo de tratar una idea con pensamiento de sombrero verde. Se supone que debes utilizar el movimiento y no enjuiciar; …¿Creen verdaderamente que esa es información dé sombrero blanco? Parece más bien un sentimiento de sombrero rojo.
…El rol del sombrero azul es el de sintetizar el pensamiento desarrollado, no el de tomar partido por una alternativa.
En la práctica existe mucha superposición entre los diferentes sombreros y no hay necesidad de ser pedante al respecto. Los sombreros amarillo y verde pueden superponerse con mucha frecuencia. Y lo mismo sucede con el rojo y el blanco debido en este caso a la mezcla de opiniones y hechos.
No es práctico pasar cambiando de sombreros con cada acotación que uno hace. Lo importante es que, si se ha establecido un modo preciso de pensamiento, los pensadores hagan un esfuerzo consciente para pensar de esa manera. Si se va a usar pensamiento de sombrero amarillo, entonces se debe usar ese y no otro.
Si no se ha pedido un sombrero específico, no hace falta suponer que cada comentario aislado deba encuadrarse en uno u otro sombrero. También es perfectamente válido que alguien haga un comentario de tipo procesal sin aclarar formalmente que está usando el sombrero azul
Por otra parte, es muy importante que, de vez en cuando, se identifique formalmente el sombrero. No basta suponer que el tipo de sombrero se deduce del tipo de observación efectuada. Lo importante es, precisamente, la disciplina de tratar de seguir un modo preciso de pensar. Si esto no se hace, volvemos a la probable confusión y manera argumentativa.
Una de las tareas centrales del control de sombrero azul es interrumpir o acabar las discusiones.
…Creo que el aumento de la venta de carne de pavo se debe a la conciencia que hay sobre la salud.
…Creo que se debe, sencillamente, a que ha bajado de precio
En este momento el pensador de sombrero azul podría preguntar si hay alguna información de sombrero blanco que resuelva este asunto.
…Como no podemos llegar a una conclusión definitiva, deberíamos anotar que se ha propuesto dos explicaciones de esta tendencia. No estamos obligados a decidir cuál es la correcta.
Por lo tanto, ambas posturas se incluyen en el mapa de pensamiento. En este caso particular, ambas pueden ser correctas. Otras veces los dos puntos de vista pueden ser incompatibles. De todos modos, los dos puntos de vista pueden anotarse. Posteriormente se los puede seguir discutiendo.
…Ahora podemos volver a ese aspecto que antes no pudimos resolver. ¿Deberíamos considerarlo como una política comercial francamente predatoria? Enfoquemos ahora directamente este punto.
…El Sr. Jones cree que una bonificación en los precios de vacaciones modificará apreciablemente las ventas. La Srta. Adams opina que no, y que ello puede resultar muy oneroso. Tomémonos un tiempo para examinar este punto. ¿Qué nos puede ofrecer el pensamiento de sombrero blanco? ¿Qué nos habría costado ofrecer esa bonificación en años anteriores?
Una forma eficaz de tratar las ideas opuestas es suponer que cada una es válida en determinadas circunstancias.
…¿En qué circunstancia tendría razón el Sr. Jones? ¿En qué circunstancias estaría en lo cierto la Srta. Adams?
Ambas posturas pueden resultar correctas entonces.
El próximo paso sería evaluar cuál de ambas circunstancias se parece más a la situación actual.
El mismo planteo podría usarse también para evaluar ideas, por medio del método del mejor lugar. ¿Cuál sería el mejor lugar para esta idea?
…Este producto seria maravilloso para una gran empresa que domine el mercado. Este otro producto sería el adecuado para una pequeña empresa que intenta hacerse un nicho en el mercado. Bien, ¿dónde estamos nosotros?
Hay ocasiones en las que el pensador de sombrero azul tiene que ser muy contundente.
…Parece que estamos trabados con esta discusión. Apuntemos ambas posturas y volveremos más tarde sobre el tema.
…Estamos utilizando el modo cartográfico, no el argumentativo. Si tienen distintos puntos de vista, anótenlos y basta. No traten de probar que uno es acertado o que el otro es erróneo.
…Ambos han terminado de decir lo que querían. Seguir en esto sería discutir, y no estamos aquí para hacer eso.
…¿Podrían dejar de discutir, por favor?
…Me gustaría que cada uno pensara un poco con el sombrero amarillo sobre el punto de vista del otro. Esto debería terminar con la discusión.
La formalidad del sombrero azul permite a cualquier pensador ser más directo que si no contara con este recurso.
El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema.
El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros.
El pensador de sombrero azul define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento. El pensamiento de sombrero azul establece el foco. Define los problemas y elabora las preguntas. El pensamiento de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.
El pensamiento de sombrero azul es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al final
El pensamiento de de sombrero azul monitorea el pensamiento y asegura el respeto de las reglas de juego. El pensamiento de sombrero azul detiene la discusión e insiste en el pensamiento cartográfico. El pensamiento de sombrero azul refuerza y aplica la disciplina.
Se puede usar el pensamiento de sombrero azul en interrupciones eventuales para pedir un sombrero. También puede utilizarse para establecer una secuencia gradual de operaciones de pensamiento que deben respetarse tal como una danza respétala coreografía.
Aún cuando se asigne a una persona el rol específico del pensamiento de sombrero azul este rol está abierto a cualquiera que quiera proponer comentarios o sugerencias de sombrero azul.
Conclusión
El mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión.
Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz. El concepto de los seis sombreros para pensar es muy sencillo. Su utilización también es muy sencilla.
El concepto de los seis sombreros para pensar tiene dos propósitos centrales. El primero es simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la
información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. En vez de valerse de la lógica para disimular a medias una emoción, el pensador puede llevar dicha emoción a la superficie mediante el sombrero rojo y sin necesidad de justificarla. El sombrero negro para pensar puede entonces tratar el aspecto lógico.
El segundo propósito central de los seis sombreros para pensar es permitir una variación en el pensamiento. A una persona que en el transcurso de una reunión se ha mostrado continuamente negativa, se le puede pedir que se quite el “sombrero negro”. Esto le indica a la persona que está siendo persistentemente negativa. También se puede pedir a esta persona que se ponga “el sombrero amarillo”. Este es un pedido directo de que sea positiva. De este modo, los seis sombreros proporcionan un lenguaje que, sin ser ofensivo, es preciso. Lo más importante es que este lenguaje no amenaza el ego o la personalidad del sujeto. Se convierte en actuación o incluso en un juego. Los seis sombreros permiten que se solicite pensar de ciertos modos. Los sombreros resultan así una especie de instructiva taquigrafía.
No estoy insinuando que en todo momento deberíamos ponernos conscientemente un sombrero u otro. Ello es completamente innecesario. En algunas ocasiones puede que queramos usar todos los sombreros en una secuencia formalmente estructurada; en estos casos deberíamos exponer la estructura por adelantado. Más a menudo querremos ponernos uno u otro sombrero con cierta formalidad en el curso de una discusión. O podemos querer pedir a uno de los presentes que se ponga un sombrero determinado. Al principio esto puede parecer un tanto extraño pero con el tiempo parecerá muy natural
Obviamente, el lenguaje consigue utilidad máxima si todos los miembros de una organización están al tanto de las reglas de juego. Por ejemplo, todos los que acostumbran reunirse para discutir deberían conocer el significado de los distintos sombreros. El concepto funciona mejor cuando se convierte en una especie de lenguaje común.
RESUMEN
El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro — en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo. La mejor analogía es la impresión a todo color. Se imprime cada color por separado y al final se reúnen todos y se ve el conjunto.
El método de los seis sombreros para pensar está diseñado para sacar al pensamiento del estilo argumentativo habitual y llevarlo a un estilo cartográfico. Esto r hace del pensamiento un proceso de dos etapas. La primera es elaborar el mapa. La segunda es elegir la ruta, en el mapa. Si el mapa es suficientemente bueno, la, ruta mejor suele ser obvia. Tal como en la analogía de la impresión a color, cada uno de los seis sombreros pone un tipo de pensamiento en el mapa.
No pretendo afirmar que los seis sombreros abarcan todo aspecto posible del pensamiento, sino que abarcan los modos principales. Tampoco estoy sugiriendo que nos pongamos uno de los sombreros cada vez que pensamos.
El mayor valor de los sombreros es su misma artificialidad. Brindan una formalidad y una convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a
conocer estas reglas.
Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la cultura del pensamiento.
Todos los miembros de una organización deberían aprender el lenguaje básico de modo” que se pueda incorporar a la cultura.
El pensamiento en foco resulta así mucho más potente. En lugar de perder tiempo en discusiones y razonamientos sin rumbo, se contará con un planteo enérgico y disciplinado.
Al principio, es posible que la gente se sienta un poco incómoda con el uso de los sombreros, pero «esta incomodidad desaparece apenas la conveniencia del sistema resulta evidente. La primera utilización de los sombreros será un pedido ocasional de usar uno en particular b de cambiar el negro por otro.
Como dije al principio, el gran valor de los sombreros es que proporcionan roles de pensamiento. Un pensador puede enorgullecerse de representar cada uno de esos roles. Sin la formalidad de los sombreros algunos pensadores se estancarían en un modo único (generalmente el negro).
Subrayo una vez más lo fácil que es usar el sistema. No hace falta que el lector se esfuerce en recordar todos los puntos expuestos en estas páginas. Constituyen una ampliación lo esencial de cada sombrero es fácil recordar.
Sombrero Blanco, blanco, virgen, hechos puros, números e información.
Sombrero Rojo, ver rojo, emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición.
Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará.
Sombrero Amarillo, luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad.
Sombrero Verde, fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación.
Sombrero Azul, moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento.
Mientras más personas aprendan el lenguaje, más útil resultará en cualquier organización.
La verdad es que no contamos con un lenguaje sencillo como sistema de control de nuestro pensamiento.
Si nos sentimos tan inteligentes que creemos poder prescindir de este sistema, podríamos tener en cuenta que dicho sistema haría que esa inteligencia, de la que tanto nos jactamos, fuera más eficaz aún. Una persona con talento natural para correr se beneficia
más que otros si a ese talento aplica disciplina.
..En este momento quiero hacer una acotación de sombrero amarillo. Pruébalo por ti mismo.
Me parece conveniente repetir en las páginas siguientes los resúmenes usados en el libro para cada uno de los seis sombreros para pensar.