Experiencia Nro 4
o Mujer, 41 años.
o Número de sesiones con esta persona: esta es la quinta
1. ¿Cuál fue la situación por la que la persona llegó a la consulta?
-Ha estado haciendo terapia desde hace dos años, a raíz de la muerte de su madre. En una sesión especial, contacto con el hecho de que su padre la violaba desde que era muy pequeña (quizás dos años), y lo hizo reiteradamente hasta que tuvo alrededor de doce años. Este descubrimiento produjo un choque emocional muy profundo, pues su mente había borrado todos los episodios de abuso sexual
Refería rechazo hacia su padre (sin encontrar explicación), y rechazo y miedo hacia los hombres en general. “La única persona con la que me involucré en mi vida me maltrataba todo el tiempo”
2. ¿Qué emociones, sensaciones experimentó la persona?
-Esta clienta entró muy rápidamente en el cuerpo del dolor. Comienza a llorar con profundo sentimiento, Tiempo: diez minutos.
La invito a que se permita el llanto y le doy la seguridad de que su cuerpo es muy sabio y de que es lo que necesita en ese momento, Después de este tiempo, a la pregunta “¿Qué sientes?”, contesta que tiene mucha rabia (se le da la toalla para que la retuerza). “Dónde?”. Responde: “En mi vientre, en todo mi cuerpo”. Comienza a retorcerse y las manos toman forma de garras.
El proceso es muy fuerte. Rompe la toalla, la despedaza y llora desesperadamente. Golpea todo lo que encuentra. Le alcanzo un cojín. De pronto se queda como vigilante, acostada, encorvada y con las manos en forma de garra.
Reiteradamente le digo que se ponga en contacto con su cuerpo y con sus emociones, pero me dice que eso le da miedo. Ve a una niña escondida en alguna parte (continúa llorando y gimiendo) a quien alguien busca para hacerle daño.
Continuamente le pido que me exprese qué siente y dónde la siente, la invito a que lo permita y a que me cuente que siente cuando lo permite.
Las emociones que refiere son muy fuertes: dolores violentos en brazos y manos, parálisis de las piernas y movimientos involuntarios en varias zonas de sus miembros inferiores.
La invito a que los permita, a que los exagere, y le recuerdo que su cuerpo es muy sabio, que él sabe lo que necesita para sanarse, que lo único que podemos hacer es permitirlo.
Dice que quiere gritar. Que siente un nudo en su garganta.
Le digo que grite con todas sus fuerzas; después de unos instantes le pregunto cómo va el nudo, la invito a que lo respire. Pero me dice que es muy fuerte, que no lo puede desatar
. Le pido que me lo describa. “¿Quién lo puso allí?”. Aparece la imagen del padre y de la madre (llora desgarradoramente).
Adopta una posición fetal, gime; me dice que no quiere hablar, que tiene miedo, que quiere estar en silencio.
– Le digo que se permita ese silencio (que dura más o menos diez minutos). La acompaño en silencio, en presencia, con amor.
– Al cabo de este tiempo introduzco el concepto de la Vasta Inteligencia. Le hago repetir la guía fácil de PBR2. La invito a que respire profundamente.
Refiere un gran cansancio físico (yo también me siento cansada). Le digo que descanse, que se permita descansar y apreciar lo que ha hecho.
5. Hubo alguna retroalimentación de la persona? ¿Cómo se sintió la persona al finalizar la sesión? ¿Y después de una semana?
-Después de descansar, hizo algunas notas (no quiso compartirlas conmigo). Dijo que se sentía mucho mejor y quiso que la abrazara (lo hice con mucho amor). Contó que se sentía como si le hubieran quitado una carga de encima. Sonrió y se rió. Se la notaba contenta.
2 Versión acotada pero completa de los pasos del proceso PBR.
6. ¿Cómo te sentiste tú al finalizar la sesión?
-Durante la sesión estuve muy alerta, en presencia. Tal vez invertí mucha energía, porque al finalizar estaba un poco cansada, aunque contenta con los resultados. La paciente tenía algunas dudas, pero, curiosamente, se la veía radiante.
En mi experiencia el proceso de PBR les permite a las personas liberar la energía bloqueada que impacta negativamente en su bienestar físico y emocional. Dado que el facilitador también dedica tiempo a estrenar a la persona en este proceso, resulta muy potenciador. En un número relativamente bajo de sesiones, la persona es capaz de aplicar el proceso a su propia experiencia en cualquier momento en que se presente no. El proceso se transforma en una herramienta a largo plazo que puede usar para liberarse a sí misma de se historia problemática y adentrarse más complemente en su auténtico ser.
Reprogramación de las redes neuronales (NNR) )
Exponiendo el sistema de creencias
La ciencia moderna compara el cerebro humano con un extraordinario centro de comandos que procesa datos e instrucciones recibidas desde diversas localizaciones del organismo
En nuestro cerebro se alojan miles de millones de células llamadas neuronas; se dice que en el sistema nervioso hay tantas neuronas como estrellas hay en nuestra galaxia. Esas neuronas se unen formando las cadenas neuronales y todas las cadenas neuronales integran la red neuronal.
La red neuronal es activada por impulsos eléctricos químicos generados en el cerebro. Esta información que de una punta a la otra del sistema nervioso recibe el nombre de info-energía. Viaja de una célula a la otra a ma altísima velocidad. La info-energía está constituida, entre otros elementos, por los neurotransmisores,
Los investigadores dicen que los neurotransmisores actúan como mensajeros eléctrico-químicos que las neuronas “usan” para comunicarse unas con otras. Un simple pensamiento puede disparar enormes cantidades de neurotransmisores. Cuando una neurona envía sus neurotransmisores a las otras neuronas con las que está conectada, se genera una experiencia interna en forma de sensaciones y emociones, y la relación entre esas neuronas crea lo que llamamos cadena neuronal.
Cuando surge un pensamiento, la red neuronal se activa y experimentamos una emoción o sensación interna.
Pero, si el mismo estímulo es enviado una y otra vez con la misma calidad de info-energía, las neuronas desarrollan una relación muy cercana e íntima que se intensifica con el tiempo. Las dendritas y el axón, que son como brazos que poseen las neuronas, se extienden tratando de conectar más y más neuronas vecinas, de modo que la cadena neuronal se fortalece.
Todas las adicciones y compulsiones conocidas se ajustan a este patrón neuroenergético y la repetición de estos patrones genera en nosotros una resonancia electromagnética.
Una resonancia es un patrón inconsciente que manifiesta extremamente la misma realidad con la que está resonando patrones de pensamiento, esas relaciones internas son reforzadas internamente. Cuando diariamente se usan los mismos patrones y así se reproducen las mismas reacciones emocionales una y otra vez. Como consecuencia, atraemos externamente las frecuencias con las que resonamos internamente.
A través de la repetición de los mismos patrones se construye una auto-imagen, en respuesta a heridas emocionales o físicas sufridas en el pasado. Debemos darnos cuenta de que es simplemente una imagen; no es real, nunca fue real y nunca lo será. Ego, falsa personalidad, falso yo o máscara son otras denominaciones que se usan para definir el mismo concepto. Esta auto-imagen está compuesta por numerosas creencias que nos controlan y que nosotros confundimos con la realidad.
Registro de casos
Después de tres o cuatro años de practicar PBR y entrenar a otros en este proceso, me di cuenta de que en algunas personas no estaba funcionando de acuerdo con lo esperado. Sin importar a cuánto cuerpo del dolor accedieran o cuánto de él movieran durante las sesiones, siempre aparecía más dolor e incomodidad. En otras palabras, sentía como si estuviéramos sacando agua de una laguna y más agua estuviera entrando en ella desde una fuente desconocida.
De alguna manera esto me resultaba confuso. Mucha gente estaba rasgando el velo y ganando más y más conciencia y poder. Sus problemas ya no eran problemas para ellos y su salud y bienestar estaban mejorando y expandiéndose a niveles nunca antes soñados. Sin embargo, otras personas que estaban haciendo el proceso con un compromiso igual o tal vez mayor seguían creando, atrayendo y
experimentando dolor en sus vidas. Los patrones de comportamiento se repetían. Continuaban quejándose y agrediéndose a sí mismas. En cada sesión era como si empezáramos de cero y yo tenía la certeza de que estábamos dando vueltas en círculo!
Por mi experiencia, sabía que debajo de esos patrones
de dolor había algo que era esencialmente el núcleo de nuestro bienestar o cuerpo de luz: nuestro diseño original. Un lugar hecho de amor, libertad, paz y alegría. Sabía que esas personas también lo tenían, pero ¿qué les impedía vivir su vida desde ese lugar como el resto de los que hacían PBR?
Comencé a prestarle atención al modo en que se expresaban y me di cuenta de que creían en ciertas cosas que estaban generando dolor y afectando su percepción de la vida. Me di cuenta de que algunas de esas creencias eran suposiciones inconscientes que les decían a esas personas quiénes eran y qué era o debía ser la vida para ellas.
Sabía que, si creo profundamente que “Nadie me ama”, probablemente sentiré en mí una tristeza y un miedo subyacentes, sin importar cuántas metas alcance o cuán maravillosa sea mi vida en ese momento. Sin ningún plan, comencé a formularles a esas personas preguntas aparentemente tontas, como Hay algo bueno on sentir esa tristeza?*o*Cual es el lado bueno de sentirse ansioso? O “Si hay algún beneficio en sentir rabia, ¿cuál es? Para mi sorpresa, las respuestas al rompecabezas salían de sus propias bocas sin ningún esfuerzo en lo que llamé cadena de creencias, siendo cada eslabón de la cadena una creencia que la persona había aprendido en sus
primeros años. Podían decir: “El beneficio de estar ansioso es que soy mis productivo”. Y cual es el beneficio de eso?”. “Que me siento mis responsable”. cuál es el beneficio de eso?”. “Que soy un mejor padre” ¿cuál es el beneficio de eso?”, “Que siento que valgo”, ¿Cuál es el beneficio de eso?”, “Que me siento más calmo y relajado.
Como dije antes, todas estas suposiciones inconscientes o decisiones internas nos condicionan a mostrarnos de una cierta forma que ya no es genuina auténtica. Creamos una autoimagen para adaptarnos a nuestras circunstancias, tratando de ser incluidos y aceptados por
la gente con la que tenemos que tratar.
Pude ver que, cuanto más creemos en una suposición inconsciente, mas activamos la autoimagen o personaje falso. Nos volvemos esa creencia. Cuanto mismos nuestras vidas desde un lugar falso, menos real y auténtica es la vida que tenemos. Cuanto menos reales somos, más contracciones se producirán en nuestro sistema, porque hemos sido diseñados para ser auténticos y reales. Cuantas
más contracciones se producen en nosotros, tanto más grande será el cuerpo del dolor. Y, cuanto más grande es el del dolor, más pequeño es nuestro cuerpo de luz.
Como consecuencia, experimentaremos más sufrimiento y menos alegría y paz en nuestras vidas.
Por ejemplo, cuando creo en la suposición inconsciente de que no valgo nada y de que nadie me quiere, me siento triste y solo, y tengo miedo. Cuando me siento así, puedo sentirme nervioso e inseguro. Cuando me siento de esta manera, puedo decirles a los demás “Sí”, cuando quiero decir “No”, tratando de caerles bien. Cuando hago eso, puedo sentir rencor hacia los demás o hacia mí mismo por hacer lo que no quiero hacer. Entonces puedo sentir odio y resentimiento, convencido de que tengo que atacar, defenderme y protegerme. Entonces, nadie me quiere, ni siquiera yo! Me juzgo y me critico y siento que no valgo nada, y el círculo sigue y sigue.
Si venimos del viaje al cuerpo del dolor, podemos explorar las creencias inconscientes que crean las contracciones. Y, si venimos de una investigación más mental, podemos vislumbrar el dolor que se genera como resultado de creer en una suposición inconsciente.
Lo que me gusta de NNR es que cualquiera puede seguir sus propios patrones mentales sin la intervención de nadie.
Y, una vez que aprendas cómo hacerlo, puedes recorrer múltiples cadenas de creencias y eso es realmente apasionante!
Los facilitadores de CMR enseñan el proceso a los clientes y después de unas pocas sesiones éstos lo ponen en práctica sin ninguna ayuda.
Hay tres objetivos principales en NNR:
1. Descubrir las suposiciones inconscientes y los vínculos entre las creencias.
2 Echar luz sobre las raíces y las causas más profundas, si fuese necesario.
Desactivar las suposiciones y la cadena de creencias creadas inconscientemente.
1. Tomamos conciencia de toda la red neuronal al buscar los beneficios con la presencia y la curiosidad de un niño.
2. A veces, tomar conciencia de las circunstancias que originaron las suposiciones inconscientes es crucial
Aun cuando la historia es irrelevante en su mayor parte, echar luz sobre la causa de la herida puede ser el catalizador de una enorme transformación. El niño creó una autoimagen basada en suposiciones y decisiones muy importantes acordes con lo que estaba
sucediendo en ese momento.
Llegar a conocer la red neuronal es el comienzo, pero no es suficiente para desactivar el patrón. Luego de leer la cadena de creencias al revés unas cuantas veces para llevar a ella nuestra conciencia, podemos formular preguntas como ¿Reconoces este patrón? Te
es familiar? ¿Cómo lo ves actuar en tu vida? ¿Dónde se origina? ¿Dónde lo aprendiste? ¿Cuál es el recuerdo antiguo que tienes en que te ves a ti mismo desarrollándolo?
¿Hay algo que te haya llevado a creer en esto? Quién estaba involucrado en esa experiencia? A medida que el archivo se abra, encontraremos que suposiciones inconscientes hizo la persona en su mente a esa edad temprana
3. Una vez que hemos encontrado el origen y las conexiones inconscientes que sostienen las creencias, formulamos algunas preguntas para verificar si queremos seguir creyendo en ellas o elegimos no hacerlo: ¿ Esta creencia es verdadera? ¿Es real?¿ Es algo que yo le
enseñaría a un niño como lección de vida? ¿Cómo me siento cuando creo en esto? Alguien sale beneficiado con ello?,
¿ Real, genuinamente beneficiados? ¿Cómo sería mi vida sí ya no creyera en esto? Qué diría o haría sí ya no creyera en esto?
A continuación presentaré algunos casos reales en los que se utilizó la técnica de NINR.
Se trata de pacientes que acudieron a una sesión de CMR por primera vez. El método de NNR trata de encontrar el beneficio subyacente en los estilos emocionales experimentados y da lugar a la transformación y sanación del patrón que está debajo. Te sugiero que después la lectura de cada sesión, tomes papel y lápiz y anotes aquellas cadenas neuronales que descubriste que producen en ti
sufrimiento innecesario. Anota también cualquier creencia que hayas encontrado que niegue la verdad de quien eres realmente.
Lo que descubras puede sorprenderte y liberarte.