” Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener las cosas que el dinero no puede comprar ”
George Horace Lorimer
Existen millones de personas con capacidad para generar dinero en aquello que les gusta. Sin embargo, hay un porcentaje importante que no sabe cómo administrarlo correctamente y ello conduce a problemas frecuentes para afrontar sus pagos y gastos corrientes. Son famosos los estudios realizados con personas que ganaron millones de dólares con la lotería y otros juegos de azar, que al cabo de unos años terminaron perdiéndolo todo sin mostrar alguna capacidad de recuperación. También son célebres los casos de famosos deportistas o artistas que han logrado millonarias ganancias, pero luego de una serie de traspiés y de decisiones inadecuadas lo perdieron todo por no saber manejar ni elegir inteligentemente a sus administradores. Por otra parte, están las personas que saben ganar y administrar su dinero, pero a la hora de disfrutarlo evidencian notorias dificultades que pueden llevarlos a sentirse culpables e indignos. Y están aquellos que pueden generarlo, manejarlo de manera organizada y disfrutarlo, pero a la hora de compartirlo generosamente con otros, presentan dificultades que los llevan a tener conflictos en sus vínculos afectivos, lo cual les trae estrés, infelicidad y decepciones.
¿Escasez significa falta de dinero?
Generalmente esta palabra nos suele remitir a un estado de pobreza e insuficiencia de algo. Según la Real Academia Española, el término > escasez < significa “cortedad” , poquedad, mengua de algo, pobreza o falta de lo necesario para subsistir. Aunque también existen otros conceptos que no suelen estar contemplados en las definiciones de los diccionarios, pero sí pueden ser observados en el campo de la psicología clínica y la vida misma.
La escasez puede ser definida como un estado mental, emocional y conductual que podemos adoptar y que puede llevarnos a experimentar dificultades y problemas en relación con el manejo de dinero, la salud y nuestros vínculos afectivos. También puede abarcar otras áreas relevantes de nuestra vida. La escasez puede reflejar una forma de pensar y actuar como si realmente fuésemos pobres, escasos de recursos y carentes de los necesario para vivir en condiciones dignas, adecuadas y gratificantes. Nosotros podemos elegir este estado mental, más allá de que poseamos o no dinero. La escasez nos coloca en una postura en la que podemos comportarnos en forma mezquina y miserable con nosotros mismos y con los demás. Existen personas que son pobres y humildes, pero no son escasas en su forma de actuar. Una persona puede estar atravesando un momento de escasez económica debido a los problemas que lo están limitando en un momento de su vida con relación al dinero. Puede ser que esté pagando deudas, esté desempleada o simplemente tenga dificultades para ganar dinero. No obstante, puede que sea una persona con sólidos vínculos humanos y que sostenga hábitos de vida que la enriquezcan. También puede ser que sus penurias materiales estén relacionadas a una conciencia y mentalidad de escasez que estaremos describiendo a lo largo de estos espacios de los días Miércoles.
Por otra parte la escasez puede no ser meramente la ausencia de dinero. Existen personas que son ricas en posesiones materiales como casas, propiedades, dinero y joyas, pero su forma de pensar y sentir es realmente escasa y esto puede manifestarse de diversas maneras. Como Ebenezer Scrooge, el célebre personaje de la novela Cuento de Navidad de Charles Dickens, un hombre de corazón duro y egoísta al que le disgustaba la Navidad , los niños o cualquier cosa que produjera felicidad. Scrooge era sumamente avaro pese a ser un hombre muy rico. Tenía su corazón cerrado a disfrutar y compartir su dinero, aunque luego fue mutando a raíz de la aparición de tres fantasmas. Todos podemos tener un aspecto dentro de nuestra personalidad que funciona de forma miserable y escasa como Scrooge, y que nos genera consecuencias negativas. En estos espacios estaremos describiendo este estado de escasez en relación a los cinco pilares que a mi juicio sustentan nuestra relación con el dinero. Se puede pensar y actuar escasamente en relación con ganar, administrar, disfrutar o compartir nuestro dinero. Así como también podemos aprender a desempeñarnos prósperamente en cada uno de esos cuatro aspectos.
¿A qué denominamos Prosperidad ?
La definición presentada en la Real Academia Española, la describe como el curso favorable de las cosas, buena suerte o éxito en lo que se emprende, sucede y ocurre. Prosperidad puede significar también una mejora de la situación económica y social. Es notable que la definición de Prosperidad suele referirse en forma casi exclusiva al factor económico, pero deja de lado otros aspectos que son muy importantes a la hora de hablar de una vida próspera en el amplio y profundo sentido de la palabra. Por ejemplo, un persona puede ser próspera en cuanto a su iniciativa para generar negocios que le reditúen dinero, sin embargo, es descuidada con su salud y padece conflictos en sus vínculos humanos que le generan serios disgustos y sentimientos de ansiedad y estrés.
En este espacio utilizaremos el término > prosperidad < para referirnos a un estado opuesto al de la escasez, que nos permite estar conscientes y activos en pro de una vida rica en proyectos, relaciones afectivas gratificantes, un estado de salud vibrante y un continuo crecimiento personal y espiritual.
Nos encontramos el próximo Miércoles ! 😊
Cuando empecé a leer o pensé que encontraría tantos contenidos acerca de la escacez
De acuerdo con el artículo de Adriana, considero que se trata de ser concientes o identificar en que estado de Consciencia estamos: de prosperidad o de escasez. E integrarlo en cada área de vida. Pues si soy abundante en un área lo expesare en las demás áreas.
Así es Jaime, aunque a veces estemos más fuerte en unas que en otras áreas, si mantenemos una vibración constante y providente lograremos expandirnos y ser nuestra mejor versión de providencia y abundancia en todas las áreas de nuestra vida ..😊